Situación epidemiológica
Gollán vaticinó que “por el ritmo fenomenal” de vacunación, habrá una primavera-verano diferentes “para mejor”
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires se refirió al avance del plan de vacunación y a la efectividad de las medidas de cuidados asumidas por el gobierno provincial, de la mano del descenso de casos y pronosticó ese alentador panorama.

(R)En el marco de la habitual conferencia de prensa realizada los martes por los funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para comunicar la situación epidemiológica, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán expresó que “somos optimistas por como viene la situación en general pero no es un optimismo basado en teorías: Es que estamos viendo los resultados de la vacunación en otros países a los que llegaron las nuevas olas y por eso nos aventuramos a decir que podemos tener una primavera y un verano abismalmente mejores que los que hemos vivido”.(R)
“Estamos vacunando a un ritmo fenomenal en la provincia y a nivel nacional”, valoró el titular de la cartera sanitaria bonaerense.
En esta línea comparó el avance del Plan de Vacunación estratégico en la Provincia con los casos de otros países donde las nuevas subvariantes generaron terceras olas del virus, con menos casos de fallecimientos o formas graves de la enfermedad gracias a las inmunizaciones: “Si nosotros analizamos que un país como Gran Bretaña donde ingresó rápidamente la Variante Delta por su relación con otros y se produjo casi una eclosión por la tercera ola vamos a notar los efectos de la vacunación”.
“La primera quincena de diciembre tenían picos de hasta 25mil casos y 450 fallecidos promedio semanal, hoy con esta misma cantidad de casos tienen entre 15 o 18 fallecimientos. Por este motivo es importante que marquemos la diferencia de que se siga vacunando, y que quienes estén vacunados completen los esquemas de vacunación”, explicó. Y precisó que “los casos podrán subir pero no van a impactar en el sistema sanitario. Por eso es tan importante retrasar la llegada de la variante Delta".
Con respecto a los números del Ministerio de Salud bonaerense, se contabilizan 1.868.298 casos totales. En este sentido, recuperados totales en la Provincia de Buenos Aires se contabilizan 1.696.792, de los cuales, 48.517 son, lamentablemente, fallecidos y 4.554.765 testeados. En tanto en el AMBA 1.384.703 casos, con una incidencia de 10.159 cada 100 mil habitantes. Mientras que en el interior de la provincia se cuentan 483.595 casos, y en la CABA 469.337.

El ministro valoró así el descenso de casos que reflejaron un promedio semanal de 12008 casos anterior a la semana contabilizada, a 5965. Esto es casi un 50% de descenso. Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria provincial no dejó de aclarar que se trata de “la misma cantidad de casos del pico de la primera ola”. “Venimos bien, por lo que medidas de cuidado y vacunación mantienen la eficacia, pero no podemos aflojar”, aclaró.


Asimismo con respecto a la vacunación, la Provincia registra anotadas a 9.750.000 personas, algo que representaría la posibilidad de superar el 75% en relación a la población de la Provincia. En esta línea el funcionario volvió sobre el paralelismo con otras naciones y analizó que “si observamos otros países como Gran Bretaña tienen la dificultad de no poder superar un 33% de voluntad de vacunación, nuestro país ha dado cuenta de una cultura de vacunación a pesar de toda la campaña que se hizo en contra”.


En ese sentido destacó que se vacunaron 8.466.782 bonaerenses, de los cuales 6.831.728 cuentan con al menos la primera dosis, mientras que 1.635.054 pudieron completar sus esquemas de vacunación

SISTEMA DE FASES
Por otra parte el Jefe de Gabinete Carlos Bianco anunció que hubo cambios en el sistema de fases provincial que permite –según el semáforo epidemiológico- aplicar las medidas de cuidados más o menos restrictivas para evitar colapsos sanitarios. En este sentido anunció que hay 37 municipios en fase 2, 92 municipios en fase 3 y 6 municipios en fase 4.
Coronel Pringles, San Cayetano y Tres Lomas, fueron los distritos que superaron los 500 casos diarios por lo que –según Bianco- “hubo que retroceder en las fases para evitar la proliferación de casos”. “9 distritos pasaron a fase 3 desde la fase dos porque se redujo la incidencia de los 500 casos”, añadió. Aquellos que avanzaron hacia la fase que permite, entre otras cosas, la presencialidad en las clases fueron Chivilcoy, General Dorrego, General Pinto, Lobos, Patagones, Pergamino, Pinamar, Punta Indio y Tapalqué. El resto de los municipios permanece en la misma fase que antes de los anuncios.

COMENTARIOS