• 02.07.2022

Desde Ensenada

Cristina ponderó el Salario Básico Universal y le respondió a Alberto con ejemplos de Perón

En el aniversario del fallecimiento del líder fundador del justicialismo, la vicepresidenta expresó: “El mejor homenaje que podemos hacerle es ver lo que hizo y tratar de acercar un poquito el bochín”. En medio del acto, Martín Guzman comunicó oficialmente su renuncia.


Por Juan Vera Visotsky



-Desde Ensenada- En un nuevo aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, la interna a cielo abierto en el justicialismo vivió un capitulo cargado de adrenalina. Es que Cristina Fernández de Kirchner le respondió a Alberto Fernández, que ayer había dicho que “tener el poder no es solo tener la lapicera”. También habló sobre el rumbo económico del país, la gestión de los planes sociales y las razones de la inflación, en una jornada que tuvo como condimento adicional la renuncia del ministro Martín Guzman, ideólogo del plan económico actual del gobierno.
 
La cita era a las 16 horas del sábado en el polideportivo municipal de Ensenada, que estuvo prácticamente colmado y contó con la presencia de varios funcionarios de las altas esferas del Frente de Todos bonaerense y nacional. Prácticamente todos los dirigentes y dirigentas del kirchnerismo duro estuvieron en las primeras filas del acto, pero también hubo representantes de otras tribus del peronismo, como Victoria Tolosa Paz, Julian Dominguez y Felipe Solá.
 
Pasadas las 16:40 la vicepresidenta de la Nación subió al escenario acompañada de los intendentes Mario Secco de Ensenada y Juan José Mussi de Berazategui. Ambos tomaron la palabra antes que Cristina.
 
"Si el peronismo gobierna hoy es gracias a Cristina. El año que viene vamos a proponer un proyecto nacional y popular y vamos a ganar", dijo Secco a modo de arenga y provocó un coro de "Cristina presidenta" entre la militancia presente. En ese momento la vice giró la cabeza de un lado al otro, como quien responde negativamente a un pedido.

Una bandera gigante con la cara de Néstor Kirchner en el edificio del Sindicato de Petroleros de Ensenada

 
Por su parte, Mussi expresó: "No pido la unidad del peronismo. ¡Exijo la unidad del peronismo! Le tenemos que decir nunca más a los neoliberales, tratarnos los sapos que tengamos que tragar. Tomar un antiácido si hace falta", dijo y agregó: "Yo quiero que el Presidente termine lo mejor posible su mandato".
 
A su tiempo, Cristina tomó la palabra y comenzó recordando a Perón. La referencia al actual Jefe de Estado no se hizo esperar: “Cuando Perón tomó la lapicera, no la soltó más. Y con esa lapicera firmó el estatuto del peón rural”, ejemplificó. "Perón decía que no persuadía  a la gente con palabras, sino con hechos y con ejemplos", dijo citando un libro del general que según su relato, le regaló Julian Dominguez a Néstor Kirchner. La vice se refirió varias veces al ministro de agroindustria que dijo presente en el acto.
 
También se refirió a la reunión que tuvo hace algunos días con el economista macrista, Carlos Melconian, con el cual aclaró “tener diferencias sobre la economía” pero le interesó “escucharlo, porque hay que escuchar a todos”. "Coincidimos en el diagnóstico de la economía bimonetaria. Yo no soy apologista del déficit fiscal, pero no creo que sea la principal causa de la inflación estructural de la Argentina", volvió a insistir Cristina como ya hizo en otras ocasiones.

Varios sindicatos y movimientos cooperativistas dijeron presente en el acto en Ensenada

 
Por otro lado, volvió a referirse a los planes sociales y disparó que “muchos en nuestra coalición replicaron cosas que no dije", en referencia al acto en la CTA hace dos semanas. "Hablé de que no teníamos que tercerizar la administración de los planes; que había que acabar con la selectividad de los mismos; y que el Estado tenía que recuperar la centralidad de la distribución”, aclaró y en ese sentido  mencionó por primera vez en público la necesidad de “discutir un Ingreso Básico Universal”. “Es la forma más efectiva de que no haya selectividad en el cobro del ingreso",  consideró.
 
Finalmente, luego de más una hora de alocución y con la noticia de la renuncia del ministro de economía Martín Guzmán a su cargo, la vicepresidenta cerró el acto con un mensaje teledirigido a Alberto Fernández: "El mejor homenaje que podemos hacerle a Perón es ver lo que hizo y tratar, todos los días, de acercar un poquito el bochín”.
 
Una vez terminada la alocución de la vice comenzó a sonar "Argentina", canción del último disco del trapero local Trueno, cantada también por Nathy Peluso.


  • SECCIÓN

COMENTARIOS