• 19.07.2022

Juntos y dos reuniones clave

Intendentes radicales serán recibidos por Kicillof “por separado” y analizarán el FIM

Al igual que los mandatarios del Pro se reunirán pero el miércoles por la tarde, según confirmó el jefe comunal de Rauch, Maximiliano Suescún. La Provincia como árbitro de una diferencia de Juntos, y los pedidos de ajuste del FIM.

Por Alexis Grierson



Tras solicitudes por separado, diferencias de los intendentes de Juntos y el gobernador Kicillof como árbitro, el Foro de Intendentes de la UCR se reunirá con el mandatario bonaerense horas antes de que lo hagan sus pares del Pro este miércoles.
 
Curiosamente, los jefes comunales de los dos espacios que pertenecen a la coalición opositora irán con una agenda de temas casi calcada y con el protagonismo, exclusivo, del Fondo de Infraestructura Municipal, a la espera de una actualización por inflación que permita avanzar con decenas de obras que, por la actualización de precios, quedaron “desfasadas” y complicó a varios municipios.
 

La reunión con los intendentes radicales será el miércoles a las 15:00 horas y se espera asistencia perfecta de los integrantes del Foro de la UCR. Estarán encabezados tanto por Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y quien confirmó la noticia a NuevaBA, Maximiliano Suescún (Rauch).


 
Suescún explicó que la semana pasada se reunieron en el Foro de Intendentes, “definimos una agenda, esta semana se gestionó la reunión y ahora a la espera del miércoles, que fuimos citados”.
 
Tanto el mandatario rauchense como la semana pasada Fernández indicaron que la intención de reunirse con el gobernador surgió desde el seno del radicalismo y que, posteriormente, el Pro hizo una movida coincidente. ¿Será una disputa de poder para mostrar el trabajo de gestión tanto del Pro como del radicalismo? En principio el Pro logró dos reuniones y tendrá la primera definición, dado que se reunirá con Kicillof a la mañana.
 
El Fondo de Infraestructura Municipal será el tema por excelencia. Suescún explicó a NuevaBA que “el tema más importante que tenemos que tratar ahí es lograr una flexibilización de la aprobación de proyectos. A veces entre que nos aprueban el proyecto y logramos concretar la obra los fondos suelen desajustarse mucho. Ni que hablar que solicitaremos al gobernador una cláusula de ajuste porque con semejante distorsión de precios se dificulta cumplir con lo pautado meses antes”.
 

Admitió que esperan una respuesta positiva del gobernador dado que “si no podemos afrontar las obras se nos volvería en contra a todos teniendo en cuenta que tenemos que responderle al vecino”.


 
Señaló que es “habitual” que los Municipios se hagan cargo de la inflación de los fondos destinados por el FIM. “Tanto en el FIM como en el Preimba (programa de Nación) no está fijado. La contrapartida la tiene que hacer el Municipio con sus propios fondos”. Y señaló que buscarán un sistema similar al adoptado por el Instituto de la Vivienda: “Es el sistema de UVI, que dice que un UVI vale tanta plata, a medida que se actualizan los fondos aumenta el valor de cada UVI y ese ajuste se hace cargo la Provincia”.
 
Si no, como otra alternativa que evalúa el radicalismo, se ofrecerá “que la Provincia haga la transferencia completa de la obra y luego realice una rendición de los trabajos, para que luego se abone la correspondiente diferencia por inflación”.
 
Finalmente, y casi como la totalidad de los intendentes consultados, señalaron problemas para conseguir insumos de diversos rubros, con énfasis en la construcción: “en varios rubros hay problemas, al haber tanta incertidumbre los proveedores deciden no vender. Espero que con los días se irá resolviendo”.


  • SECCIÓN

COMENTARIOS