- Política
- 30.06.2025
La interna del PJ y el gobernador
El peronismo acerca posiciones concretas de cara a las provinciales de septiembre
Hubo cumbre entre los referentes de las tribus del peronismo bonaerense. Pases de factura, cruces y vuelta de página: intención de generar una estrategia en común para pelear contra Milei en la Provincia.

Este domingo por la tarde, la Gobernación bonaerense fue sede del primer intento formal de unidad dentro del peronismo provincial. Allí se vieron las caras Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, en una reunión que duró más de cuatro horas y que reunió a referentes de todos los espacios que componen Unión por la Patria. Si bien hubo versiones cruzadas, algunas desmentidas y pases de factura, la intención sigue generar unidad para pelear contra Milei en septiembre y octubre.
El encuentro, esperado y dilatado, buscó sentar las bases de un armado conjunto de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. La decisión de conformar una comisión negociadora para consensuar candidaturas fue uno de los pocos puntos sobre los que todos coinciden.
Del lado del massismo, ante la consulta de NuevaBA, se habló de una “foto positiva” y se difundió que ya estaba pactado un próximo encuentro para este martes. También aseguraron que se discutió avanzar en una estrategia común para enfrentar “el ajuste y el endeudamiento de Milei”, defender la figura de Cristina Fernández de Kirchner y evitar que “la motosierra” llegue a la provincia de Buenos Aires. Incluso se mencionó que el liderazgo de la campaña recaería en Kicillof, mientras que el armado de listas sería compartido entre los tres sectores principales. También se deslizó la posibilidad de crear triunviratos para conducir la campaña y definir las candidaturas locales.
Desde el Frente Patria Grande compartieron el diagnóstico general: la necesidad de construir un acuerdo programático, la defensa de la gestión provincial y la urgencia de frenar el impacto del modelo libertario en territorio bonaerense. “Es importante que suceda esta reunión. Es el primer paso para pensar una estrategia común en la Provincia”, dijeron desde ese sector.
Hay algunas versiones contrapuestas al consultar con referentes de La Cámpora, que señaló que no hubo tales acuerdos y se puso en una posición distinta al resto de los espacios que participaron de los encuentros. Sin embargo, al insistir en consultas,
Desde el entorno de Kicillof, en tanto, optaron por la cautela y evitaron convalidar ninguna de las versiones. También negaron que se haya fijado una nueva fecha para el próximo encuentro, como deslizaron desde otros sectores.
La reunión fue impulsada tras un encuentro reservado entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner el jueves 5 de junio. De allí salió la idea de activar una comisión política que articule los distintos espacios del peronismo para llegar a las elecciones con un frente común. Participaron dirigentes de peso del Movimiento Derecho al Futuro, el cristinismo, el Frente Renovador y el Frente Patria Grande. La lista incluyó a Carlos Bianco, Julio Alak, Alberto Descalzo, Fernando Espinoza, Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli, Sebastián Galmarini y Alexis Guerrera, entre otros.
Como parte de la reactivación partidaria, Máximo Kirchner convocó formalmente al Consejo del Partido Justicialista bonaerense para este martes en la Quinta de San Vicente. Allí, además de homenajear a Juan Domingo Perón por el aniversario de su fallecimiento, se buscará hacer un balance político y avanzar en el llamado al Congreso partidario, que tendrá lugar este sábado en Merlo, con el intendente Gustavo Menéndez como anfitrión. Se espera que allí se faculte a la conducción para cerrar alianzas electorales.
Pese a los gestos públicos y las convocatorias, el trasfondo es de extrema cautela. Con todo ello, se supo que los próximos encuentros serán protagonizados por los segundos y terceros anillos de cada espacio, sin la presencia de Kicillof, Massa ni Kirchner. La idea es que las negociaciones continúen en paralelo a la agenda institucional del gobernador, que tiene previsto visitar esta semana distritos del conurbano y el interior bonaerense.
Todo, con el contrarreloj del cierre de alianzas del 9 de julio y el de listas del 19 del mismo mes. Y todo, mientras la oposición pareciera tener un poco más organizada su unidad.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS