El debate por las obras nacionales en la Provincia

El intendente de Azul presentó un amparo por el abandono de la Ruta 3

Nelson Sombra reclamó ante la Justicia Federal que Vialidad Nacional y Corredores Viales cumplan con las obligaciones de mantenimiento y seguridad. Vecinos mantienen protestas por el mal estado de la traza.



El intendente de Azul, Nelson Sombra, presentó en las últimas horas –y tras un importante anuncio semanas atrás- un recurso de amparo ante la Justicia Federal para reclamar por el estado de la Ruta Nacional Nº 3. La medida exige a la Dirección de Vialidad Nacional y a la empresa concesionaria Corredores Viales SA que reasuman de manera urgente sus obligaciones de mantenimiento, conservación y seguridad.
 

En la presentación judicial se advierte sobre la “omisión” de dichas obligaciones, lo que se traduce en abandono y falta de servicio en el tramo que atraviesa el partido de Azul.


 
Según se detalla en la denuncia (a la que accedió NuevaBA) esta situación afecta “la seguridad de la circulación, los servicios públicos municipales y el desarrollo del comercio y la industria, vulnerando derechos consagrados en la Constitución Nacional como el derecho a la vida, la salud, la educación, el trabajo y la libertad de circulación”.
 
Tal es así, que citan “conforme a los arts. 14, 14 bis, y 16 de la Constitución Nacional y la Autonomía Municipal consagrada en los arts. 5 y 123 del mismo cuerpo legal”.
 
El Ejecutivo municipal de la zona centro de la Provincia también solicitó una medida cautelar protectoria, fundamentada en el peligro que representa el estado actual de la traza.
 
En paralelo, vecinos autoconvocados de Azul, Olavarría y Tandil continúan con banderazos para reclamar por el mal estado de las rutas nacionales y pedir la reactivación de obras paralizadas por el gobierno de Javier Milei.
 
La demanda social de transformar a la Ruta 3 en autovía se sostiene desde hace años con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Sin embargo, los anuncios oficiales y procesos de licitación realizados en las últimas décadas no lograron concretarse, ya sea por cambios de gestión, falta de financiamiento o conflictos contractuales.
 
Todo, profundizado por la decisión de la gestión de Javier Milei, que decidió paralizar toda la obra pública en el país y que afecta particularmente la Provincia, ya que más de un millar de trabajos quedaron sin volver a ejecutarse.



COMENTARIOS