La motosierra de Milei en marcha

Insólito: Milei le cobra a Bahía Blanca por los puentes que pusieron tras el temporal

El municipio debió firmar un convenio con el Ejército Argentino y abonar más de 43 millones de pesos por el uso de dos puentes provisorios instalados tras la inundación de marzo. “Hay que preguntar a La Libertad Avanza qué opina de esto” indicaron en el distrito del sur.



La Municipalidad de Bahía Blanca confirmó en las últimas horas que debió pagar más de 43 millones de pesos al Ejército Argentino por la colocación de dos puentes provisorios sobre el Canal Maldonado, que permiten el tránsito vehicular en zonas afectadas por el temporal del 7 de marzo.
 

El caso generó mucho enojo porque se trataba de una respuesta ante una emergencia con consecuencias catastróficas, e incluso con varios fallecidos.


 
Según precisó el distrito, se trata de dos puentes Bailey ubicados a la altura de las calles Malvinas y Santa Cruz, utilizados como solución temporal luego de que la crecida del canal destruyera los pasos que conectan los sectores sur y norte de la ciudad.
 
De acuerdo con los decretos municipales firmados en septiembre, cada estructura tiene un costo de $17.670.949,44 por tres meses, con posibilidad de renovar el convenio una vez vencido ese plazo. Además, el acuerdo incluye un seguro de $8.417.134,18, contratado con Provincia Seguros S.A., según publicó el diario La Nueva.
 
Si bien los decretos están fechados el 19 de septiembre, su vigencia es retroactiva al 10 y 14 de junio, fechas en que se completó la instalación de los puentes.
 

El texto oficial aclara que las estructuras tienen como fin “posibilitar el tránsito vehicular autorizado en ese lugar, con exclusión y prohibición de transeúntes, para uso exclusivo de vehículos livianos como automóviles, camionetas y motocicletas, con un límite de velocidad máximo de 10 km/h y la prohibición de circulación de camiones o maquinaria pesada”.
 

Los puentes seguirán en uso hasta que se reconstruyan los pasos de hormigón, destruidos durante la emergencia climática que afectó a la ciudad en marzo.


 
Entre las repercusiones sobre esta insólita medida, se destacan las declaraciones del secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, quien explicó en un medio del distrito la necesidad de sumar y sostener estos puentes ya que era “la zona más afectada de la ciudad porque ahí es donde el caudal de agua fue mayor y arrastró los puentes que había, la infraestructura desapareció. Por eso fueron los lugares donde se optó por poner estos puentes de emergencia para poder continuar con la prestación de esos puentes”.
 
“Bahía Blanca tenía que pagar por eso, en todo caso habría que preguntarle a la gente de La Libertad Avanza qué opina de esto. Nosotros lo que hicimos fue resolver un problema porque sino se los llevaban. Nos llegó un convenio que había que firmarlo, sino era el retiro de los puentes. Son 17 millones por puente por mes y demás cuestiones de mantenimiento”, sentenció el exintendente de Tornquist con dureza.



COMENTARIOS