- Política
- 01.11.2025
Kicillof contra Javier Milei
Kicillof envió una carta a Milei tras quedar excluido de la reunión con gobernadores
Fue este sábado, en donde pidió que el Presidente recupere diálogo con los “enemigos”. Valoró que haya dejado de insultar, pero “se trata de gobernar para todos los argentinos”. El mandatario bonaerense busca contrastar de nuevo con el líder libertario.
Luego de haber sido excluido de la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo con una veintena de mandatarios provinciales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof dirigió una carta al titular del Poder Ejecutivo reclamando diálogo con los dirigentes que el Gobierno considera “enemigos”.
En el inicio del texto, Kicillof evaluó que los resultados de las elecciones nacionales del 26 de octubre fueron favorables al oficialismo, aunque advirtió que, a su entender, continúan las consecuencias del modelo económico vigente. En ese marco mencionó recesión, caída del consumo y de las ventas, pérdida de empleo y un clima de angustia social. “Valoro que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto. Pero su tarea, señor Presidente, es mucho más que eso: se trata de gobernar para todos los argentinos”, señaló.
En la misiva, el gobernador sostuvo que en esta etapa el Gobierno modificó su tono, aunque reiteró críticas al rumbo económico que atribuyó al Poder Ejecutivo. También aludió al rol del expresidente de Estados Unidos Donald Trump y a declaraciones posteriores en torno a la política local, así como a la presencia de Barry Bennett en el país. Consideró que esos hechos implicaron una intromisión externa y cuestionó los compromisos asumidos.
Kicillof afirmó que una mayoría social no respalda las políticas oficiales y remarcó que la exclusión de algunos gobernadores del encuentro convocado por la Casa Rosada constituye un gesto “antidemocrático”. Sostuvo que las provincias que no fueron invitadas representan a más del 40% de la población y que los mandatarios fueron elegidos para defender los intereses de sus distritos.
Carta al Presidente Javier Milei
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 1, 2025
El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.https://t.co/KjQfM9n97p pic.twitter.com/RLKzG4JrUq
Según expresó, la provincia de Buenos Aires ha sido perjudicada por recortes y quita de fondos nacionales en áreas como seguridad, transporte e infraestructura, además de la paralización de obras y viviendas. Indicó también que la Nación adeuda recursos y detalló los fondos que, según su planteo, dejaron de enviarse. “Eso no es austeridad: es injusticia estructural”, afirmó.
En otro tramo del escrito, el gobernador señaló que las reformas impulsadas por el Gobierno nacional no contienen soluciones para la situación económica y que el peronismo no acompañará cambios que impliquen pérdida de derechos o afecten a la producción. Propuso discutir las iniciativas oficiales y llamó a coordinar políticas para enfrentar la crisis y proteger a los sectores más afectados.
Kicillof sostuvo que el Gobierno nacional “desertó” de obligaciones en áreas sociales y que crece la demanda que deben atender la Provincia y los municipios. Indicó que más de cuatro millones de bonaerenses reciben alimentos en comedores escolares y comunitarios y que la situación requiere respuestas por parte del Estado nacional.
En el cierre de la carta, el gobernador pidió al presidente Milei que escuche, corrija y dialogue. “No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país”, expresó Kicillof en la misiva que difundió en sus redes sociales.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política





COMENTARIOS