El kicillofismo pone primera en la Provincia

Kicillof pone la piedra basal de su movimiento con “Derecho al Futuro”

Se trata de un frente político y electoral, con el acompañamiento de 43 intendentes, diputados nacionales, legisladores bonaerenses, sindicalismos y cientos de dirigentes en toda la Provincia.



Hasta que llegó una nueva canción: Axel Kicillof decidió lanzar, este sábado, “Derecho al Futuro”, un frente político (¿y electoral?) que busca “reconstruirse” desde el peronismo para “liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad” que lleva adelante la gestión Milei.

Ante la consulta de NuevaBA, se trata de “una agrupación que viene a sumar en este debate sobre el peronismo, como las tantas que hay dentro de nuestro espacio” indicaron. La particularidad es que la agrupación tiene más condimentos de frente político, con algunas agrupaciones como La Corriente, de Cristina Álvarez Rodríguez, por citar uno de los tantísimos ejemplos que se vieron en las firmas de intendentes, legisladores, sindicalistas, agrupaciones, etc.

Con un documento fundacional, no quedan dudas de que la agrupación busca el liderazgo de Axel Kicillof dentro del peronismo. Hablan de conducción y que bajo su figura la Provincia se convirtió en un “escudo y red” que “luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”.

Si bien entre los firmantes está el “núcleo duro” del kicillofismo como los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y otros como Andrés Watson, y Lucas Ghi, hay algunas sorpresas como la firma (y exposición) de Fernando Espinoza, Julio Alak, Juan José Mussi, Mariano Cascallares, Victoria Tolosa Paz, Hugo Yasky, Santiago Cafiero, la CGT y la CTA.

Se quedaron afuera de la firma, por razones que tienen un correlato sobre esta “agrupación como cualquier otra” los intendentes y dirigentes de La Cámpora y el Frente Renovador, que tendrán sus condiciones por fuera de Derecho al Futuro.



En su comunicado fundacional (con que el que también difundieron redes sociales y puntos de comunicación con el espacio) cargaron con dureza contra el Presidente Milei: pidieron “abrazar al pueblo y encender la esperanza” y con estirpe peronista catalogaron al espacio de “Movimiento”.

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.





“Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.

Se pararon en el lugar de “escuchar y comprender” las “razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”.

Tras destacar que la Provincia es el “escudo y la red” que se planta ante un Estado desertor, y “mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”.

Si bien el documento es fundacional, se posiciona fuertemente hacia Kicillof al señalar que “es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.

Aprovecharon que buscarán construir “una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura” y que para tener éxito se necesita “un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo” se podrá “forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor” cerraron.



Más allá de que la intención ahora sale directamente desde el gobernador y su círculo más cercano, se interpreta como un importante lanzamiento de cara a las Legislativas de este año, donde Kicillof tendrá una prueba de fuego de cara a las posibles aspiraciones presidenciales de 2027. Ahora, todas las miradas estarán puestas en sus próximas actividades de gestión pero sobretodo, en el 5 de marzo, cuando emita su discurso en la Legislatura Bonaerense. 


COMENTARIOS