La interna de la UCR, en llamas

El Foro de intendentes radicales se reúne en Tandil en medio de la crisis económica y la interna partidaria

Será este viernes en la ciudad serrana, con las finanzas municipales como eje de debate principal. Se espera un posicionamiento por el “Super IVA” que impulsa el gobierno libertario. ¿Política? La interna bonaerense, en la mira.



Este viernes 9 de mayo, los intendentes radicales volverán a encontrarse en el marco del Foro de Jefes Comunales de la UCR, en un contexto marcado por la preocupación por la situación económica de los municipios y la persistente disputa interna que atraviesa al partido a nivel provincial. La cita tendrá lugar en la ciudad de Tandil, distrito gobernado por el histórico dirigente Miguel Ángel Lunghi, uno de los referentes del espacio.
 
Uno de los principales temas que concentrará el debate será la situación financiera que enfrentan las comunas: recortes en los envíos por Coparticipación, caída en la recaudación local y un escenario de incertidumbre fiscal agravado por los efectos de la política tributaria nacional
 
En ese sentido, la jornada se iniciará con un análisis sobre Endeudamiento, Coparticipación e Impuestos nacionales, en una mesa coordinada por el intendente de Lobos, Pablo Barrena. Allí se espera un posicionamiento conjunto del Foro respecto a la iniciativa oficial conocida como “Súper-IVA”, una propuesta impulsada por el gobierno de Javier Milei que plantea dividir el actual Impuesto al Valor Agregado: una parte sería recaudada por Nación —en torno al 9 o 10 por ciento— y el resto quedaría en manos de las provincias o municipios que definan su propio porcentaje. La idea busca promover una "competencia fiscal", con implicancias también sobre tributos como Ingresos Brutos.
 

Los jefes comunales advierten que este tipo de cambios puede desfinanciar aún más a las comunas. “Si cae la coparticipación de la Provincia, seguiremos siendo perjudicados los municipios”, alertaron en diálogo con NuevaBA, en referencia al efecto en cadena que tendría una merma en los ingresos provinciales.


 
Pero el encuentro también tendrá un componente estrictamente político. Durante la jornada se desarrollará una mesa de análisis sobre el escenario electoral de cara a las legislativas 2025, con eje en los desafíos que enfrentan los intendentes en sus distritos y la construcción de listas en un escenario sin PASO. Esta parte del programa será moderada por el jefe comunal de Saladillo, José Luis Salomón.
 
En paralelo, el Foro abordará uno de los puntos más tensos: la situación interna del radicalismo bonaerense, aún atravesada por el conflicto que dejó las elecciones partidarias del año pasado, judicializadas tras múltiples impugnaciones. La discusión estará encabezada por el presidente del Foro, Maximiliano Suescun, intendente de Rauch.
 
Aunque se vislumbra una salida institucional tras meses de parálisis, persisten las dudas sobre el futuro del espacio. Según trascendió, Unidad Radical (sector que responde a Maximiliano Abad) y Futuro Radical (opositores) habrían alcanzado un principio de acuerdo que incluye la creación de dos órganos transitorios: uno de transición institucional para el Comité Provincia y otro para definir la estrategia política de cara al próximo calendario electoral.
 
El posible entendimiento se oficializaría en el plenario que el radicalismo bonaerense celebrará también este viernes en La Plata, y que podría terminar de encauzar la disputa que impidió la asunción del presidente electo del partido, el exintendente de Trenque Lauquen y excandidato a vicegobernador, Miguel Fernández.
 
Sin embargo, los intendentes mantienen cautela. Algunos expresaron su preocupación por las nuevas reglas de juego en el escenario electoral interno, tras la eliminación de las primarias. ¿Las dudas? Temen “que venga un distrito a reclamar internas en los distritos, es nuestra mayor preocupación” señaló un jefe comunal consultado por NuevaBA. Si bien en el interior de la Provincia no tienen esta problemática, las diferencias se profundizan en el conurbano.
 
Con múltiples frentes abiertos, el Foro en Tandil se anticipa como un espacio clave para intentar ordenar la estrategia radical en tiempos de crisis económica y definiciones políticas. Para muchos, la reconstrucción del partido pasa por evitar fracturas, sostener la gestión local y recuperar volumen político en una provincia donde el radicalismo conserva una docena de municipios, pero enfrenta desafíos crecientes.



COMENTARIOS