Paritarias en la Provincia

Paritarias bonaerenses: Provincia y gremios estatales se reúnen este lunes tras rechazo a oferta salarial

Docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires esperan una propuesta superadora del Ejecutivo este lunes 12, luego de rechazar un aumento del 7% por considerarlo insuficiente frente al avance de precios.



El Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios estatales, docentes y judiciales volverán a reunirse este lunes 12 de mayo para continuar con las negociaciones paritarias, luego de que el encuentro pautado para la semana pasada fuera pospuesto a último momento. Los sindicatos buscan una mejora a la última oferta de incremento salarial, que calificaron de "insuficiente".
 

En la que hubiera sido la tercera reunión paritaria la semana anterior —en la primera no hubo propuesta—, el Ejecutivo provincial ofreció un aumento del 4% para mayo, a percibir en junio, y un 3% en julio, a cobrar en agosto.


 
Este incremento del 7% total se calcularía sobre la base del salario de marzo y el segundo tramo no sería computable para el aguinaldo, propuesta que fue rechazada por los gremios.
 
El último acuerdo salarial se había alcanzado en febrero, con una suba del 7% al básico percibida en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril.
 
Sin embargo, posteriormente se produjo la salida del cepo cambiario y una aceleración inflacionaria; la última medición del Indec arrojó un 3,7% de inflación general y un 6% en alimentos, a lo que se sumaría, según estimaciones del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, al menos un 3% correspondiente a abril.
 
En diálogo con NuevaBA, referentes de los gremios explicaron que la segunda cuota del aumento “se extiende demasiado en el tiempo” teniendo en cuenta la inestabilidad que mostró la inflación, con una suba más fuerte de la esperada y con las medidas económicas que por ahora no mostraron el real impacto en la economía.
 
Además, el ritmo de las negociaciones bajó considerablemente en la comparación con 2024. “La situación sigue bastante inestable y si bien los índices inflacionarios no son los del año pasado, sí pueden tener estos datos que al final genera atraso salarial” cerraron.



COMENTARIOS