- Política
- 12.05.2025
La Legislatura bonaerense modificó los plazos electorales para los comicios del 7 de septiembre
Fue tras un acuerdo entre los bloques: se llegó a una “postura intermedia” sugerida por la Junta Electoral Bonaerense. El cierre de listas será el 19 de julio.

Fumata blanca, y fin de la controversia: la Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes una modificación excepcional a los plazos establecidos en la ley electoral, de cara a las elecciones previstas para el 7 de septiembre. La decisión busca atender un pedido de la Junta Electoral bonaerense para garantizar el desarrollo adecuado del proceso y que había generado una fuerte controversia entre las tribus internas del peronismo y también con la oposición.
La iniciativa fue aprobada sin objeciones en el Senado y contó con una única abstención en la Cámara de Diputados, por parte de la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano.
A partir de la modificación al artículo 61 de la ley 5109, se fijó que la presentación de listas deberá realizarse con 50 días de antelación a la elección (el 19 de julio), mientras que el plazo para la presentación de boletas se estableció en 30 días previos (8 de agosto).
Por más de dos tercios es ley el establecimiento del nuevo Calendario Electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año:
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) May 12, 2025
🗓 9 de julio: presentación de alianzas.
🗓 19 de julio: presentación de listas.
🗓 8 de agosto: oficialización de boletas.
🗓 7 de… pic.twitter.com/aA0l077Lcq
Si bien la propuesta original del gobernador Axel Kicillof contemplaba otros plazos, el mandatario aceptó los términos acordados entre su espacio, el camporismo y el massismo, para avanzar con el cambio normativo.
La condonación de deudas, postergada
En paralelo, se frenó el tratamiento del proyecto para condonar las deudas que los 135 municipios mantienen con la Provincia por un fondo especial creado durante la pandemia. La iniciativa, impulsada por La Cámpora y sectores del radicalismo, no logró avanzar debido a la resistencia del Ejecutivo, que propone en su lugar una autorización para tomar deuda por el equivalente a US$1.045 millones y suspender —aunque sin condonar— las deudas municipales.
Por este motivo, el debate fue postergado y podría retomarse en las próximas horas, dependiendo de los acuerdos que logre el oficialismo.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS