- Política
- 17.05.2025
Otra vez temporales en la Provincia
Kicillof encabezó un operativo de emergencia por el temporal: “el gobierno está en el territorio”
En una nueva crisis climática, el gobernador Axel Kicillof lideró una reunión en Puente 12 para coordinar la asistencia a los municipios afectados. Ya se enviaron alimentos, colchones y bidones de agua a más de 30 distritos. Zárate, Campana y Arrecifes, los más afectados.

Ante el fuerte temporal que azota a gran parte de la provincia de Buenos Aires desde hace tres días (y con estimaciones de tormentas de variada gravedad durante todo el sábado), el gobernador Axel Kicillof encabezó este sábado una reunión de emergencia en el centro operativo de Puente 12, ubicado en La Matanza. Desde allí se coordinan las tareas de asistencia junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y un equipo interministerial que trabaja junto a fuerzas federales y autoridades municipales.
“Desde que comenzó la tormenta, las distintas áreas del gobierno están desplegadas en el territorio para brindar asistencia a las familias afectadas”, aseguró Kicillof. En ese marco, confirmó que dialogó con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para coordinar los operativos en los distritos más complicados.
El mandatario provincial también advirtió sobre las condiciones meteorológicas para las próximas horas. “El pronóstico indica que puede continuar la lluvia y que ingresará un frente frío con vientos intensos. Pedimos a la población que evite circular por zonas afectadas y rutas anegadas”, expresó.

En el encuentro estuvieron presentes ministros clave del gabinete bonaerense: Carlos Bianco (Gobierno), Nicolás Kreplak (Salud), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Martín Marinucci (Transporte) y el asesor general Santiago Pérez Teruel.
Según detalló el ministro Alonso, ya se acumularon más de 400 milímetros de agua en algunas regiones y, aunque no se registran víctimas fatales, continúa el trabajo de Defensa Civil, bomberos y equipos municipales en operativos de rescate y contención.
“Estamos atravesando un evento climático inusual y extendido. La respuesta ha sido rápida y articulada entre los distintos niveles del Estado”, explicó.
Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informaron que ya partieron hacia los municipios más afectados cerca de 66 mil kilos de alimentos, 3.500 colchones y frazadas, 5.000 bidones de agua y kits de limpieza. La distribución se realiza en coordinación con cada intendencia.
Por su parte, el ministro Kreplak confirmó que el sistema de salud está funcionando con normalidad y que los hospitales de la red provincial se encuentran operativos. También pidió a la población que se mantenga en lugares seguros y colabore evitando exponerse a zonas peligrosas.

Entre los distritos más comprometidos figuran Zárate, Campana y Arrecifes, donde se reforzó el despliegue de recursos humanos y materiales. Las tareas incluyen evacuaciones, monitoreo de rutas y respuesta a emergencias a través del 911. Además, se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, una red integrada por organizaciones sociales y brigadas voluntarias que colabora con acciones de asistencia directa en el territorio.
Polémica y acusaciones
En las últimas horas, se viralizaron tristes imágenes de situaciones complejas en plena Ruta Nacional 9, en la zona de Zárate: autos que perdían el control por la suba de las corrientes por las lluvias y pérdidas materiales incontables sobretodo en materia vial.
Desde el movimiento libertario -más precisamente los trolls que el gobierno tiene en las redes sociales- intentaron instalar la responsabilidad del Gobierno Provincial en la falta de mantenimiento de los caminos viales que generaron esta situación.
Pero rápidamente varios usuarios -incluso especialistas- salieron a desmentir y dejar en claro que la responsabilidad en el mantenimiento de rutas, banquinas y todo lo que conlleva en las zonas viales corresponde al gobierno nacional, mucho más con lo sucedido en la ruta nacional 9.
“Echaron gente, buscan privatizar las rutas nacionales y ahora la culpa es de Kicillof. Buscan instalar mentiras para sacar rédito propio, inédito en este tipo de crisis donde la pasa mal es la gente” señalaron a NuevaBA desde el entorno del gobierno bonaerense.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS