- Política
- 18.07.2025
Cierre de listas. días finales
Los intendentes al poder: habrá candidatos a concejales y legisladores
Al menos cinco jefes comunales de la Tercera Sección de Fuerza Patria encabezarán las nóminas a concejales. Muchos suenan como candidatos a legisladores: la mayoría serían testimoniales, pero otros apuestan a dejar el cargo, como en General Pueyrredón o Salto.

Las siempre candidaturas testimoniales son foco de críticas, debates y hasta cuestionamientos sobre si deben ser válidas o no. Pero en todas las elecciones aparecen como herramientas muy interesantes que hacen valer la territorialidad o el peso político en momentos clave, como una elección legislativa. Y esta no es la excepción.
A lo largo y ancho de toda la Provincia -y en todos los principales frentes- se discuten candidaturas de intendentes a diversos cargos, ya sea concejales o también legisladores bonaerenses. En las últimas horas, hasta Mayra Mendoza (Quilmes) sonó como posibilidad para ocupar el primer lugar de la lista de candidatos a diputados por la Tercera Sección Electoral. Pero ya hubo algunas confirmaciones y no sólo a legisladores, también de candidatos a concejal…y hasta algunos intendentes que podrían dejar el cargo.
El caso más importante se da en la Tercera Sección, donde al menos cinco jefes comunales de Fuerza Patria encabezarán la nómina de concejales de sus distritos.
Uno de los casos es el del mandatario de Berisso, Fabián Cagliardi, quien confirmó en las últimas horas que irá como primer candidato a concejal del peronismo de cara al 7 de septiembre, “Decidí encabezar la lista porque, como intendente, asumo la responsabilidad de estar presente, poner el cuerpo y acompañar cada etapa del proyecto que venimos construyendo. En un contexto tan complejo como el actual, es clave garantizar que las políticas que mejoran la vida de nuestros vecinos no se detengan. Esta decisión no es individual: responde a una convicción colectiva de sostener lo logrado, profundizar lo que falta y asegurar que Berisso siga avanzando con un Estado presente y comprometido”, afirmó.
A Cagliardi se suman Andrés Watson, de Florencio Varela, que llamó a “poner el cuerpo” y “proteger una gestión que demuestra capacidad, planificación y resultados en los barrios”. En líneas generales, la mayoría de los intendentes explicó la decisión de ser candidatos en “poner el cuerpo” a la campaña y profundizar el diálogo con los vecinos para explicar las consecuencias de la motosierra de Milei.
Un “peso pesado” de la discusión electoral legislativa es Jorge Ferraresi, quien también encabezará la nómina de candidatos a concejales de Avellaneda. Y en esa postura, también, lo acompañarán Mario Secco de Ensenada y Juan José Mussi, de Berazategui. Todos los intendentes integran el Movimiento Derecho al Futuro y responden al gobernador Kicillof.
Pero al caso de Mendoza, habría que sumar varios más en el interior de la Provincia, al menos de Fuerza Patria. Ricardo Alessandro, de Salto, era un número fijo para sumarse a la nómina de candidatos a legisladores de la Segunda con una particularidad: dejaría el cargo para integrar la Legislatura y dejar en el cargo a su hijo. Sin embargo, una presunta “falta de generosidad” en la distribución de lugares en la lista a concejal del distrito con La Cámpora podría vetarlo de esa posibilidad. En esa misma sección suena Diego Nanni, alcalde de Exaltación de la Cruz.
En la Tercera, una de las opciones que se manejan para encabezar la lista de diputados provinciales es la de Mariano Cascallares, jefe comunal de Almirante Brown.
En la Cuarta, hay dos jefes comunales quien también aspiran a encabezar la lista a senadores de la Sección: se trata del intendente de Alberti, Germán Lago y la mandataria de Carlos Tejedor, María Celia Gianini. Todas estas opciones, vale decir, también responden al espacio de Kicillof.
Si nos trasladamos a la Quinta, hay un intendente con opciones a integrar la lista: se trata de Gustavo Barrera, mandatario de Villa Gesell, en una sección donde hay fuertes disputas e incluso algunas llamativas, como el pedido de integrar la lista de Gustavo Pulti, ex alcalde de General Pueyrredón, que tiene mandato vigente en la Legislatura por dos años más.
En la Sexta, en esta estrategia más “kicillofista” aparece el jefe comunal de Daireaux, Mariano Acerbo y el de Benito Juárez, Julio Marini, como las dos posibilidades de encabezar la nómina de diputados de dicha sección. El Frente Renovador se suma en esta disputa y aporta dos alcaldes como posibles candidatos: Pablo Garate de Tres Arroyos y Sergio Bordoni, de Tornquist.
En la Séptima y la Octava el Frente Patria no propuso nombres de intendentes, más allá de que en la Séptima generó un ruido la posibilidad de que Marcos Pisano (identificado con el Frente Renovador e intendente de Bolívar) tenga un lugar en la lista.
Pero el Frente Patria no es el único espacio que piensa en los intendentes: en la Primera, el intendente de Tres de Febrero y estrella de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, encabezaría la nómina de candidatos de la Primera Sección Electoral, en esta estrategia de los intendentes de meterse de lleno en la discusión legislativa.

Pero no es el único caso: en la Quinta, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (de identidad PRO pero muy cercano al espacio libertario) podría encabezar la lista de candidatos de la Sección para enfrentar al peronismo, con la particularidad de que podría asumir en el cargo de senador y dejar la intendencia que lo posicionó como dirigente importante de la Provincia.
¿Hay más? Para todos los gustos: Somos Buenos Aires también tendría jefes comunales en carpeta para encabezar listas de legisladores tanto en la Primera como en la Tercera: en la Primera, el intendente de Tigre, Julio Zamora, sería el nombre para ir a pelear contra el nombre del peronismo y el movimiento libertario. “El peronismo perdió el rumbo, el PRO está agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado” dijo hace unos días deslizando una posible candidatura.

En la Tercera, aunque plagado de especulaciones, aparece el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien enfrentado con el peronismo y más precisamente como alternativa de gestión al PJ (que encabeza Máximo Kirchner) buscaría posicionarse desde este frente que tiene en sus filas a espacios como la UCR, el GEN, la Coalición Cívica, algunos peronistas disidentes como Florencio Randazzo, Emilio Monzó, entre otros.
A poco menos de 48 horas del cierre de listas, toda esta danza de nombres se irá aclarando con el correr de las horas. Pero cuando el río suena, una conclusión aparece: los intendentes son protagonistas excluyentes de este cierre de listas para las legislativas provinciales 2025.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS