El gobierno nacional busca aliados para presionar a Kicillof

CARBAP celebró la baja de retenciones y mete presión a Provincia y Municipios

Tras el anuncio de baja permanente de retenciones del Presidente Milei, señalaron que se trata de “un punto de partida hacia la eliminación total” aunque quedó en niveles de la presidencia de Alberto Fernández.

.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) respaldó este lunes la decisión del presidente Javier Milei de eliminar de forma permanente las retenciones para las carnes y los granos, una medida que consideraron “un punto de partida hacia la eliminación total” de ese tributo.

En un comunicado con fuerte tono político, los ruralistas señalaron que “en un año de elecciones hay que tener en claro que no queremos volver a la Argentina del pasado”. A la vez, insistieron en que los derechos de exportación, incluso en contextos de buenos precios y clima, “son un robo que por décadas nos condenó al estancamiento nacional”.

De todas maneras, vale decir que el propio gobierno de Milei había subido dichas retenciones que finalmente bajará, y con la decisión informada en la Exposición Rural de Palermo volverá a los niveles que tuvo en la presidencia de Alberto Fernández.



Más allá de este detalle, la entidad rural sostuvo su línea política y expresó su apoyo al rumbo económico del Gobierno Nacional: “Entendemos que el camino trazado es el correcto en cuanto al ordenamiento de la macroeconomía —disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidad y simplificación burocrática”, indicaron.

No obstante, reclamaron que el “esfuerzo” no quede limitado a la Nación metiendo presión a las Provincias y los Municipios, que se encuentran en rojo por la quita de coparticipación y aportes del tesoro nacional.

“Es imprescindible que desde los municipios y las provincias —en nuestro caso Buenos Aires y La Pampa— se entienda el esfuerzo que se realiza desde el sector privado, y ajusten la pesada estructura y filtraciones ineficientes de fondos públicos para alivianarnos la presión impositiva a todos”.



Aunque sin menciones directas, el planteo estuvo dirigido al gobierno de Axel Kicillof, que este año administra sin una ley impositiva actualizada, y aplica incrementos previamente autorizados, que resultan mayores a los previstos en el proyecto que no obtuvo aprobación legislativa en diciembre pasado.

“Ahora es tiempo de dar vuelta la página de la Argentina populista y hacer foco en la economía de la inversión”, señalaron desde CARBAP, en un texto que concluye con una alusión a “una Argentina próspera”, uno de los eslóganes del Gobierno nacional.

Si bien había fuerte enojo de las entidades rurales y los productores por los fuertes aranceles y retenciones que tenían sobre lo producido, la baja -aunque no es significativa para lo que se venía cobrando en la gestión anterior de Fernández- fue celebrada como si se llevaran a costo cero. Esto potencia la estrategia discursiva del gobierno nacional, que busca un ataque sistemático contra la gestión de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires y en la previa de las elecciones legislativas del 7 de septiembre.



COMENTARIOS