- Política
- 04.08.2025
El histórico reclamo por una autovía en una ruta emblemática para el país
Autovía Ruta 3: vecinos advierten que no habrá obras estructurales por al menos cinco años
Tras una audiencia pública de Vialidad Nacional, hubo un fuerte cuestionamiento por el deterioro del corredor y la falta de escucha en los reclamos. Se instalarían varios peajes antes de realizar alguna obra.

Vecinos del distrito de Azul y de otras localidades de la región volvieron a manifestar su preocupación por el estado de la Ruta Nacional Nº 3 y la paralización de las obras de la futura autovía, que avanzaba a paso muy lento pero los indicios dan cuenta de que quedará hasta ese punto.
En el marco de una audiencia pública impulsada por la Dirección Nacional de Vialidad, representantes del grupo de autoconvocados expusieron su malestar ante la ausencia de definiciones oficiales y la confirmación, aunque informal, de que no habrá trabajos estructurales en los próximos cinco años.
Durante el encuentro —de carácter no vinculante— también participaron instituciones intermedias y ciudadanos que expresaron su alarma por el deterioro de la traza, la falta de mantenimiento integral y los riesgos que implica circular por la ruta en su estado actual. En las últimas semanas, vale decir, hubo varios accidentes graves y uno que marcó un símbolo de la lucha: el de un colectivo que impactó con un camión y tuvo como saldo cuatro muertos.
“Nos dijeron que no va a haber ruta, solo mantenimiento. Cinco años más sin obras”, señaló Fernando Sottile, uno de los referentes del espacio. En ese marco, también se reiteró un pedido para trasladar el peaje proyectado en Azul hacia el tramo comprendido entre Cacharí y Las Flores, con el objetivo de evitar una situación que podría perjudicar a los habitantes del interior del partido. “No vamos a permitir que los vecinos de Cacharí tengan que pagar peaje para venir al Hospital o a la escuela en Azul”, agregó Mario Ibarra.
La eventual instalación de cabinas de peaje en distintos puntos del corredor —como Gorchs, Azul, Tres Arroyos y Dorrego— fue otro eje del reclamo. Los autoconvocados remarcaron que el cobro de tarifas carece de justificación si no se concretan previamente mejoras sustanciales en la infraestructura vial. Además, se deslizó en diálogo con NuevaBA que sería una importante cantidad de peajes en pocos kilómetros de distancia entre sí, lo que encarecería significativamente un viaje desde la región hasta Capital Federal, por ejemplo.
Durante la audiencia, y también en una reciente sesión especial del Concejo Deliberante de Azul realizada sobre la traza, se reiteraron pedidos vinculados a la seguridad en los accesos a la ciudad. Entre otras observaciones, los vecinos destacaron la falta de señalización, la escasa iluminación y la necesidad de ordenar el tránsito en puntos críticos. “La gente que no conoce Azul se baja de la ruta y no sabe dónde está. No hay ninguna luz, ninguna señal. Pedimos que, si no se puede hacer una rotonda, al menos se implementen soluciones menos costosas y rápidas”, plantearon.
Por otra parte, los reclamos también apuntaron contra las limitaciones que enfrentan los municipios para intervenir directamente en la ruta, al tratarse de una jurisdicción nacional. Si bien trascendió que se habría flexibilizado esa restricción para permitir aportes locales en proyectos de iluminación, los vecinos advirtieron sobre trabas técnicas y una actitud de desinterés por parte del Estado nacional.
Como respuesta a la falta de avances, los autoconvocados convocaron a una nueva jornada de protesta para el sábado 10 de agosto a las 15 horas, en el sector del Cristo de la Ruta 3, ingreso principal a Azul. La medida busca visibilizar el reclamo y sumar adhesiones de otras localidades del corredor, como Las Flores, Monte, Cacharí y Chillar, entre otras.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS