Se vienen las legislativas nacionales

Cierre de alianzas en la Provincia: ocho frentes competirán por las 35 bancas nacionales

Entre las novedades, Patria Grande quedó fuera de Fuerza Patria y se evalúan dos estrategias: ¿Máximo Kirchner encabeza diputados? Emilio Monzó y Stolbizer afuera de Somos Buenos Aires, que se llamará Provincias Unidas para el 26 de octubre.



La inscripción de alianzas para disputar las 35 bancas de diputados nacionales que pone en juego la provincia de Buenos Aires cerró este viernes con ocho espacios habilitados y una serie de movimientos que marcaron la jornada: la decisión de Juan Grabois de no inscribir a Patria Grande dentro de Fuerza Patria, la ruptura de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer con Somos Buenos Aires, y el cambio de denominación de esta última coalición, que ahora se llama Provincias Unidas tras alinearse con el bloque de cinco gobernadores que se identifican como “de centro”.

Con respecto a Fuerza Patria, lo que resaltó fue el gesto de Grabois que desoyó un pedido expreso de Cristina Fernández de Kirchner de evitar la dispersión de votos del peronismo de Fuerza Patria en las elecciones de octubre aunque no implica que haya roto definitivamente el vínculo. Hasta el 17 de agosto, fecha límite para presentar candidaturas, mantendrá negociaciones para definir si se integra a la boleta oficialista o si compite por separado con el sello de Patria Grande. El referente sostiene que el punto central pasa por el perfil de los candidatos, ya que aspira a que sean figuras “más duras”.

En paralelo, sigue en pie su rechazo a que Sergio Massa encabece la nómina y denuncia que el líder del Frente Renovador le bloquea una candidatura propia, algo que desde el massismo niegan tajantemente. La semana pasada, Grabois se mostró junto a Máximo Kirchner y contó que la expresidenta le pidió “bajar un cambio”. Después de ese encuentro, algunos dirigentes plantearon que el líder de La Cámpora podría encabezar la lista, posibilidad que él mismo dijo que aceptaría si Cristina se lo solicita.



De hecho, en las últimas horas se pudo observar un “operativo clamor” de varios intendentes de la Provincia que posicionaron a Máximo Kirchner como cabeza de lista del espacio. Si bien no es una postulación impulsada por Axel Kicillof, no tendría objeciones para que lo sea y de esta forma podría facilitar un acuerdo. Otra opción que se baraja es ubicar al frente de la lista a un intendente del conurbano, con nombres como Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o Federico de Achával (Pilar) en el radar. En caso de que Grabois decida competir por fuera, se habla de un entendimiento con Cristina para transitar una campaña sin confrontaciones directas con el peronismo.

En el caso del oficialismo nacional, el mileísmo presentó sin sobresaltos la alianza La Libertad Avanza, que ya viene de cerrar con el PRO e incorporó en sus listas provinciales a ocho postulantes del PRO. Entre ellos figuran dos que encabezan nóminas: Guillermo Montenegro y Natalia Blanco.



La formalización del acuerdo de cara a los comicios nacionales se dio luego de la firma simbólica de un documento entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, y sin modificaciones relevantes. Todo indica que José Luis Espert ocupará el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales.

Por otra parte, Emilio Monzó tomó distancia de Somos Buenos Aires —la alianza de radicales y peronistas no alineados con el kirchnerismo— y registró un nuevo frente llamado Encuentro Federal, integrado por el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) y Unión Popular Federal. La ruptura se produjo luego de que Monzó quedara sin espacios en las listas para las elecciones de septiembre, con un episodio de tensión en la boleta de la cuarta sección electoral. Ahora, él y Stolbizer encabezarán la fórmula, ocupando el primer y segundo lugar, respectivamente.

En tanto, Somos Buenos Aires cambió su nombre a Provincias Unidas, explicitando su alineamiento con los mandatarios provinciales de centro: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Este armado podría sumar a otros tres gobernadores y ya cuenta con presencia en quince provincias. El exministro de Transporte Florencio Randazzo es el principal candidato para encabezar la lista, impulsado por Juan Schiaretti. Su postulación se facilitó luego del traslado de Facundo Manes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el frente adoptará el nombre Ciudadanos Unidos.

En total, las alianzas inscriptas en la provincia de Buenos Aires para las elecciones nacionales son ocho:

-Fuerza Patria (Partido Justicialista, Frente Grande, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Frente Renovador, Kolina, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Solidario, Partido Intransigente, Patria de los Comunes, Movimiento Libres del Sur, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, De la Cultura la Educación y el Trabajo, Igualar, Partido de la Victoria);

-La Libertad Avanza (La Libertad Avanza, PRO, Propuesta Republicana, FÉ, Unidos, Demócrata);

-Provincias Unidas (Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Hacemos, Democracia Cristiana, Nuevo País, Tercera Posición);

-Encuentro Federal (GEN, Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social –PAIS–, Unión Popular Federal);

-Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad (Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Obrero);

-Potencia (Movimiento de Integración y Desarrollo –MID–, Movimiento Social por la República, UNIR);

-Unión Federal (Movimiento Organización Democrática –MODE–, Partido Federal);

-Nuevos Aires (Unión Celeste y Blanco, Renovador Federal, Integrar, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir).


COMENTARIOS