La motosierra de Milei en marcha

Números rojos y empresas en retirada: “no se salva nadie de la motosierra” de Milei

En la tradicional conferencia de los lunes, el Ministro de Gobierno Carlos Bianco señaló un derrumbe del comercio, la construcción y la industria en la Provincia. Enumeraron los casos emblemáticos y los despidos, de a cientos.



El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, retomó datos difundidos por su par de Producción Augusto Costa para describir el retroceso que atraviesan distintos sectores de la economía provincial a raíz de las políticas impulsadas por la gestión libertaria. En la comparación entre el primer cuatrimestre de 2023 y el mismo período de 2025, el comercio registra una caída del 6%, la construcción se desploma un 23% y la industria retrocede un 10%, configurando un panorama de contracción generalizada.

Lo hizo en la tradicional conferencia de prensa de inicios de semana en la Gobernación bonaerense, donde se repasaron una serie de temas pero en particular lo que sucede con la producción y los efectos devastadores de la motosierra de Milei.



Sobre la base de un informe elaborado por su propio equipo, Bianco enumeró una serie de casos que afectan tanto al Conurbano como al interior bonaerense, donde el denominador común es el cierre de plantas, la reducción de personal y el freno a la producción. Entre ellos, destacó el caso de Kimberly Clark, que cerró su planta en el Parque Industrial de Pilar dejando sin empleo a 220 trabajadores y trasladando su producción a San Luis, sin asegurar la reubicación del personal. En la misma localidad, Kenvue en Fátima anunció que dejará de fabricar productos para importarlos desde Brasil, quedando apenas 32 empleados de una nómina que llegó a superar los 1.600.

La situación se repite en diferentes rubros. El frigorífico Devesa impidió el ingreso a 40 empleados en su planta de Azul, con la proyección de llegar a 100 despidos, afectando a una empresa familiar que emplea a unos 900 trabajadores. Bridgestone sumó 80 cesantías más a las 1.400 pérdidas en la industria del neumático desde la asunción del actual Gobierno. En Lomas de Zamora, la aceitera Danica despidió a 150 operarios alegando caída de la producción y ofreciendo solo la mitad de la indemnización, luego de meses de parálisis y retiros voluntarios.

En Avellaneda, la firma Alfonso Morvillo paralizó por completo su planta y dejó a más de 200 empleados en incertidumbre, tras un desplome del 63% en la producción. En Zárate, Clariant anunció el cierre de su planta y el reemplazo de la producción por importaciones. El sector textil también sufrió un golpe con la crisis de la histórica marca Mauro Sergio, que despidió a 150 trabajadores y redujo su producción en un 20% en Mar del Plata.

El panorama marplatense suma otros casos críticos: el frigorífico Sur Trade cerró todas sus plantas dejando más de 140 trabajadores sin empleo directo y superando los 200 afectados si se incluyen cooperativas tercerizadas; el frigorífico San Telmo despidió a 50 personas por caída en la faena; y Marechiare Conservas de Pescado dejó de producir caballa y atún enlatado para dedicarse a importar, con 50 puestos laborales comprometidos.

En el interior provincial, Dass cesó operaciones en Coronel Suárez despidiendo a 360 empleados. En Olavarría, CMPC cerró su planta en Hinojo y dejó sin ingresos a 100 trabajadores directos, afectando a 150 familias si se suman empleos indirectos. También en Olavarría, Cerro Negro recortó 59 puestos tras un conflicto por la caída en la demanda. De esa lista, vale decir, NuevaBA logró saber que hay cerca de un centenar con suspensiones “rotativas” dependiendo las líneas de producción y que la empresa busca avanzar con despidos bajo el Procedimiento Preventivo de Crisis.

A esta lista se suman Laboratorios Bagó, con al menos 45 despidos entre 2024 y 2025; la fábrica de caramelos Lipo en Lanús, donde más de 100 empleados protestan por salarios impagos; y Cerámica Fanelli en La Plata, que desvinculó a 30 operarios en medio de una brusca caída de la demanda.

El caso más severo en volumen de despidos es el de NRG, proveedora de arenas para Vaca Muerta, que entre noviembre de 2024 y la actualidad redujo su plantilla en 640 puestos, muy lejos de los 800 trabajadores que llegó a emplear en su mejor momento.



Bianco también advirtió sobre la “lluvia de inversiones” que no llega y repasó el listado de multinacionales que ya abandonaron el país: ExxonMobil, HSBC, Prudential, Procter & Gamble, Clorox, Xerox, Internexa, Petronas, Enapsi Petrol, Mercedes Benz, Telefónica de España, Satria y Supermercados Macro. Asimismo, mencionó empresas en proceso de venta como Carrefour, Total Energy, Profertil y Loma Negra. La gran mayoría, de capitales estadounidenses, la Nación que Milei busca de aliada comercial y “cultural”.

El funcionario concluyó con una advertencia que resume el clima de preocupación: “No se salva nadie a la motosierra”.


COMENTARIOS