- Política
- 14.08.2025
Cierre de listas, días finales
Cierre de listas nacionales: cómo están los frentes a horas del cierre
José Luis Espert encabezará, oficialmente, La Libertad Avanza. Estarán Santilli, ¿y Pareja? En Fuerza Patria, Massa no será candidato y sigue el clamor por Máximo Kirchner. Randazzo encabezaría la lista de los gobernadores, Provincias Unidas.

El cierre de listas de este fin de semana que establecerá la nómina de candidatos para las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre comienza a tomar forma, y los frentes que ya tuvieron un cierre el pasado 19 de julio para las provinciales, se preparan para un nuevo acuerdo pensando en el nuevo Congreso que legislará en los segundos dos años de Javier Milei al frente de la Presidencia.
El Frente que tiene algunas certezas más que otros es la Alianza La Libertad Avanza, que confirmó efectivamente en las últimas horas que José Luis Espert será el primer candidato a diputado por Provincia de Buenos Aires. Era algo que se había adelantado meses atrás, pero ciertas resistencias sobre todo de Karina Milei hacían pensar que podía caerse su postulación al menos del 1 de la lista.
Más allá de dichas resistencias, era el favorito de Javier Milei para ocupar el principal lugar de su espacio político. Con un -excesivo y repudiable por momentos- duro discurso contra Kicillof, es uno de los dirigentes políticos que exige “mano duro” con los delincuentes e incluso planteó la dicotomía “cárcel o bala” tras conocerse hechos de inseguridad.
El resto de la lista por ahora es una incógnita, pero tras la firma del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza -que rubricaron Sebastián Pareja y Cristian Ritondo- la distribución de lugares en la lista no sería inconveniente.
Hay un “número puesto” y es Diego Santilli, que sería el tercero en la lista, mientras que el propio Pareja podría ser el quinto o séptimo candidato a diputado.
El propio Pareja señaló en diálogo con Radio Mitre que “eso depende de la voluntad de Karina Milei y del equipo en general”. Y agregó: “Estoy muy contento de la oportunidad que tengo y soy un agradecido. Si me toca ser candidato lo seré”.
En Fuerza Patria, lo que podría decirse como el “rival directo” de LLA, las cosas por ahora no están claras. O si hay claridad, son pocas: en las últimas horas, el entorno de Sergio Massa confirmó que quien fuera candidato a presidente en 2023 no ocupará ningún lugar en la lista de candidatos, “a pesar de que la dirigencia del Frente Renovador considera que debe ocupar un lugar” indicaron a NuevaBA.
Es, de hecho, una decisión “personal” de “priorizar la unidad” del peronismo por sobre “una aspiración del espacio o propia”.
Termina siendo, de hecho, otro guiño más a la intención de un sector del peronismo de que Máximo Kirchner sea el “1” de la lista de Fuerza Patria a diputados nacionales. Lejos de atenuarse, el “operativo clamor” de dirigentes, ya sea intendentes, legisladores, concejales y otros integrantes de un sector del peronismo insisten en redes sociales que Kirchner cosechó los laureles necesarios para encabezar la nómina. “Ahora Kirchner” se indicó incluso como un potencial slogan.

Mientras tanto, las dudas persisten sobre el destino de Juan Grabois. Más allá de ciertas ironías que arrojó en su participación del programa “Hay algo ahí” de Tomás Rebord, la baja de Massa lo acercaría nuevamente no sólo a Fuerza Patria, sino también a un potencial lugar en las listas. Si bien no adhirió a Patria Grande en el cierre de alianzas, podría sumarse a último momento en el propio cierre de listas. El resto de los nombres, más allá de rumores, por ahora son un misterio.
El propio Axel Kicillof señaló, en una gira que lo tuvo de visita en Olavarría y Azul, que buscarán generar “el mejor acuerdo” para que “los mejores dirigentes” integren las listas. En estricto off, ellos sugerirán varios nombres pero no se informó si pedirán un número de lugares en la lista de los conocidos como “entrables”. Pero Movimiento Derecho al Futuro intentará hacerse sentir en presencia dentro del territorio bonaerense por el peso mismo del Gobernador.

Otro espacio que ganó terreno -aunque con varias discusiones- es Provincias Unidas, que aglutina al menos a cinco gobernadores y que busca ganar volumen nacional para hacerse valer en el Congreso. No hubo unanimidad ni conformidad para armar tanto en Provincia de Buenos Aires como en Ciudad de Buenos Aires, pero todo indica que Florencio Randazzo sería el número 1 de la lista en territorio bonaerense. El peso acá lo aporta el radicalismo, pero al tener un candidato peronista…la inconformidad prevalece a pocas horas del cierre.
Tras irse de “Somos Buenos Aires” en el cierre de listas bonaerense, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer sellaron la alianza “Encuentro” donde serán el 1 y 2 de la lista de candidatos a diputados nacionales, inaugurando lo que podría denominarse como “cuarta vía” -y sin contar al Frente de Izquierda-. Este frente “Encuentro Federal” aglutina al GEN de Stolbizer, al Partido del Diálogo de Monzó, el partido PAIS y el partido Unión Popular Federal.
Y aún resta definir varios frentes tras un cierre de alianzas que tuvo cerca de una decena de frentes que competirán en las elecciones del 26 de octubre. Menos atractiva por la lejanía, pero importantísimas para la configuración legislativa del Congreso que compartirá gestión con los dos años que le restan de mandato a Javier Milei. Se reparten 35 bancas, y tal como sucede en estos cierres, será entre apasionante, tenso y dejará heridos.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS