- Política
- 19.08.2025
Legislativas 2025, la previa
Mayra Mendoza desistió del reclamo judicial para que aparezca su foto en la boleta de Fuerza Patria
Lo confirmó en sus redes sociales, tras señalar que los tiempos de la Junta Electoral serían más largos que los necesarios para imprimir las boletas. “Nunca me voy a dejar llevar por el protagonismo mediocre y el individualismo” dijo.

Luego de un pedido judicial, rechazos y una probable demora en la Junta Electoral, la intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, Mayra Mendoza, confirmó que desistió del reclamo para que aparezca su foto en la boleta de Fuerza Patria.
En un extenso posteo en redes sociales, la candidata explicó las razones que la llevaron a tomar la decisión de formar parte de la nómina de postulantes del oficialismo bonaerense en una Sección donde su líder, Cristina Fernández de Kirchner, iba a ser candidata hasta su proscripción.
“Como es de público conocimiento, en la entrevista con Gustavo Sylvestre en C5N, el último 2 de junio, @CFKArgentina confirmó que sería candidata a diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires (como ya había planteado en una reunión con intendentes de varios municipios bonaerenses meses antes) para enfrentar a @JMilei”.
Contó además que ocho días después del anuncio “la Corte Suprema de Justicia la condenó a prisión y la inhabilitó para ejercer cargos públicos. Para ser más claros: la proscribieron, como ya había pasado en la historia argentina con el general Juan Domingo Perón”.
En este escenario y con las elecciones desdobladas de las nacionales (hecho que señaló se trata del primero de la historia) Mayra Mendoza decidió “ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, siendo intendenta de #Quilmes, ciudad que gobernamos desde 2019, luego de haber alcanzado el 49,82% (181.625 votos) en las elecciones ejecutivas municipales y que tras demostrar nuestro proyecto de gestión y trabajo, fuimos reelectas en 2023 con más del 51% (184.225 votos), logrando una diferencia de 20 puntos contra el anterior intendente macrista”.
Con su triunfo en 2023, indicó que hubo una ruptura histórica en Quilmes: “por primera vez desde la vuelta de la democracia, la ciudad es gobernada por una fuerza política distinta que la del oficialismo nacional, además de ser la primera y única intendenta reelecta y la más votada en la historia del distrito”.

Ante todas estas cifras que dan cuenta de la representatividad de la intendenta en una de las secciones más populares de la Provincia, solicitó a la Junta Electoral Provincial “en la boleta de la tercera sección electoral figuren las fotos de los tres primeros candidatos, de lo que hay antecedentes varios en todas las fuerzas políticas”. Ante la negativa de la Junta, “presentamos una medida cautelar que fue excusada como una papa caliente, dilatándose la resolución definitiva, por lo que aún no tenemos boleta seccional oficializada para dar a conocer entre nuestros vecinos a todos los candidatos y candidatas que la integran”.
Teniendo en cuenta que los tiempos de esta elección son más cortos y faltan menos de tres semanas para las elecciones provinciales, Mendoza confirmó que “desistimos de nuestro legítimo pedido de que figure la foto que representa a Quilmes en la boleta de la tercera sección electoral”.
El foco estará puesto, según indicó, en “enfrentar a Milei, debemos considerar la baja participación que se viene registrando en todo el país, sumado a cambios en los lugares de votación que agrega confusión al electorado”.
“Me conduce Cristina Fernández de Kirchner, me guía un proyecto colectivo. Nunca me voy a dejar llevar por el protagonismo mediocre y el individualismo”.
Finalmente, describió su camino en el “me van a encontrar” basado en “responsabilidad, trabajo, gestión, militancia y resultados”.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS