En defensa de la educación pública, abierta y gratuita

Históricas movilizaciones en defensa de la Universidad Pública en el interior de la Provincia

Bahía Blanca, Tandil, Olavarría, Mar del Plata y Junín fueron algunas de las ciudades que se hicieron sentir en el reclamo. Todo, en paralelo con la insistencia a la Ley de Financiamiento de las Universidades.



Las movilizaciones en defensa de la universidad pública volvieron a mostrar su fuerza en distintos puntos del país, y en la provincia de Buenos Aires tuvieron réplicas masivas en ciudades sede de universidades nacionales como Olavarría, Bahía Blanca, Tandil, Mar del Plata y Junín.
 
En Bahía Blanca, la concentración se inició frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional y avanzó hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur. Allí, en conferencia de prensa, autoridades universitarias, representantes gremiales y del ámbito de la salud explicaron los motivos de la protesta.

El rector de la UNS, Daniel Vega, afirmó: “El sistema universitario está atravesando una crisis sin precedentes. Nos están desarmando nuestro semillero: se nos están yendo los más jóvenes, además de personas que llevaban en nuestra institución alrededor de quince años, ya que lamentablemente no les podemos dar ninguna posibilidad de desarrollo”.

También señaló que la nueva ley de presupuesto “desconoce la anterior y no contempla lo que se había establecido: un incremento año a año en términos del PBI para llegar en 2032 al 1%”.

El decano de la UTN, Alejandro Staffa, agregó: “Llegamos a esta situación después de más de un año y medio, donde el sistema viene reclamando que se le devuelva un 40% que se le sacó. Estamos marchando para que el Congreso de la Nación derogue los vetos”.


 
En Mar del Plata, la comunidad universitaria marchó desde el Complejo Universitario Manuel Belgrano hasta el Monumento a San Martín, donde tuvo lugar el acto central. El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazeretti, celebró el reciente rechazo de la Cámara de Diputados al veto presidencial y lo calificó como un hecho “trascendente” y un “punto de inflexión”. “Me parece que es muy importante lo que ha hecho la Cámara de Diputados. Va contra la soberbia de esta gestión, que cree que se puede llevar todo puesto. Todas estas marchas universitarias donde la sociedad nos ha acompañado son realmente una inmensa alegría”, expresó.
 
En Tandil, la movilización convocó a miles de personas que colmaron más de cuatro cuadras en defensa de la educación pública. Con carteles como “No al veto de Milei” y “Salarios dignos para docentes YA”, la comunidad educativa volvió a hacer visible el reclamo. En las afueras del Rectorado tomó la palabra el rector de la Unicen, Marcelo Aba, acompañado por referentes políticos, gremiales y sociales de la región.
 
En Junín, la Universidad Nacional del Noroeste también fue epicentro de una marcha masiva bajo la consigna “En contra de nadie, a favor de todos. Sí al financiamiento universitario. Por el futuro”. El rector Guillermo Tamarit afirmó que la crisis salarial y presupuestaria “no tiene precedentes”.

“La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos”, sostuvo. Agregó además que “con la vocación sola no alcanza” y advirtió sobre la “drástica reducción en el ingreso a la carrera de investigador del Conicet y la ausencia de llamados en los últimos dos años”, lo que, según dijo, “provoca el desaliento de vocaciones científicas y la fuga de cerebros”.



COMENTARIOS