- Política
- 01.10.2025
Los vínculos del candidato libertario con los narcos
Espert, entre las dudosas desmentidas, las críticas de Bullrich y el resto de la campaña
Reapareció en campaña por Olavarría, donde intentó desmentir las acusaciones de la Justicia de Estados Unidos. Bullrich lo destrozó en una nota. Mientras tanto, descartaron una foto de campaña entre Milei y Espert en San Isidro.

La candidatura de José Luis Espert suma complejidades y críticas incluso de los propios integrantes de La Libertad Avanza: tras ser vinculado desde la Justicia de Estados Unidos por vínculos con un narcotraficante, Espert se limitó a desmentirlo y acusar al kirchnerismo de “operaciones berretas” mientras la ministra Bullrich pidió celeridad fuerte en su aclaración o que se corra de la candidatura a diputado nacional en Provincia de Buenos Aires.
Espert se presentó este martes en Olavarría para continuar con su campaña por la reelección, dos días después de que se conociera un documento judicial en Estados Unidos que lo vincula con una transferencia de 200 mil dólares realizada en febrero de 2020. La información forma parte de la causa contra Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.
Según consta en la documentación de la justicia norteamericana, el dinero provendría de una contabilidad ilegal llevada por Debra Lynn Mercer-Erwin, excontadora de Machado, ya condenada en el marco de la investigación. La transferencia tiene como destinatario al diputado nacional, aunque Espert negó cualquier responsabilidad y reiteró que se trata de “una operación política” en su contra.
“Es una denuncia que vengo sufriendo desde el año 2021 cuando infructuosamente trataron de que yo no entre a la Cámara de Diputados”, expresó en declaraciones a la prensa local. El legislador libertario ya había dado la misma explicación el domingo en Radio Mitre. Además, señaló al dirigente Juan Grabois —quien presentó la denuncia en la justicia argentina— como responsable de lo que calificó como una “campaña sucia”. “Ya nos vamos a ver en Tribunales, ya nos vamos a presentar en la justicia a contestar en tribunales. Es una absoluta infamia de una persona que es impresentable”, afirmó.
El periodismo insistió en la consulta sobre el recibimiento concreto de 200 mil dólares de parte de Fred Machado y Espert se limitó a dar la misma respuesta: desmentir, señalar una “operación del kirchnerismo” y adelantar que denunciará a Grabois.
Cabe recordar que la investigación judicial se originó en 2021 a raíz de aportes a su campaña presidencial de 2019. La denuncia por presunto lavado de dinero radicada en el juzgado federal de San Isidro, a cargo de Lino Mirabelli, se centra en la transferencia recibida en febrero de 2020. En paralelo, en Comodoro Py la causa tramita ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi.
En un giro sorpresivo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió públicamente este miércoles a Espert que “aclare la situación ya”.
“Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco”, sostuvo en declaraciones a Radio La Red. La funcionaria destacó la necesidad de que el diputado explique los hechos ocurridos en 2019 y qué documentación presentó en su momento ante la Justicia Electoral.
En contrapartida, desde el oficialismo, el presidente Javier Milei defendió a Espert y calificó el episodio como “chimentos de peluquería” y “operaciones para ensuciar”. “Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral”, afirmó en diálogo con el canal A24.
La relación de Espert con Machado ya había sido objeto de publicaciones periodísticas en 2021, cuando se difundieron imágenes de su entonces jefe de campaña, Nazareno Etchepare, frente a una aeronave del empresario detenido. El propio Espert admitió en aquel momento haber utilizado ese avión para viajar a Viedma. Ahora, con la nueva documentación incorporada a la causa en Estados Unidos, el tema vuelve a ocupar el centro de la escena en plena campaña electoral.
En el medio, y más allá de la banca del Presidente, las dudas sobre cómo va a seguir la candidatura de Espert sumó un episodio, con la desmentida de una recorrida de Milei y el candidato a diputado por San Isidro, pese a que se había adelantado que la actividad era un hecho y que el sábado “se iba a notar el acompañamiento efectivo de LLA a Espert”.
En diálogo con NuevaBA, adelantaron que “aún no hay confirmado” y que “la actividad está en duda, no la podemos dar como confirmada de baja”. Otros voceros señalaron a medios de alcance nacional como Clarín ya daban por suspendida la actividad.
Con todo ello, Espert sigue de campaña a 25 días de las legislativas.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS