- Política
- 08.10.2025
Tras la renuncia de José Luis Espert
Por ahora sin Santilli de 1, con Reichardt y con la cara de Espert, la ensalada de la lista libertaria
El Juez Ramos Padilla no aceptó el pedido de La Libertad Avanza y priorizó a la segunda candidata, la ex vedette Karen Reichardt. LLA apelará. La reimpresión de boletas, en debate: si no se acepta, la BUP tendrá la cara de José Luis Espert.

A menos de tres semanas de las elecciones generales, La Libertad Avanza recibió un revés judicial tras la renuncia de José Luis Espert. La Justicia con competencia electoral rechazó que Diego Santilli pueda encabezar la lista libertaria a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, como pretendía el espacio. Pero en paralelo, no darían los plazos para la reimpresión y Espert podría aparecer en la BUP el próximo 26 de octubre.
La decisión fue adoptada por el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, en línea con el dictamen de la fiscal electoral. De esta manera, Santilli quedará en el segundo lugar, debajo de Karina Celia Vázquez, más conocida como Karen Reichardt, en la Boleta Única Papel (BUP).
En su fallo, el magistrado resolvió “declarar la inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, conforme los alcances establecidos en el punto VII de los considerandos”. Así, rechazó el pedido de corrimientos presentado por la alianza libertaria para modificar el orden original de los postulantes.
La presentación de Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio, apoderados de La Libertad Avanza, se había basado en el mencionado decreto con el objetivo de que se realice un corrimiento ascendente por género que permita ubicar a Santilli en el primer lugar de la nómina.
Fundamentos de la resolución
Ramos Padilla tomó en cuenta las impugnaciones presentadas por María Eugenia Talerico, Malena Galmarini y Unión Federal, además del dictamen de la fiscal federal electoral bonaerense, Laura Roteta.
En su argumentación, el juez recordó que la Ley 27.412 estableció la paridad de género en los ámbitos de representación política, aunque ninguna norma prevé un mecanismo específico para los reemplazos de candidatos ya oficializados en casos de renuncia, fallecimiento o incapacidad permanente.
“Resulta evidente que el espíritu de las normas de rango constitucional a las que el decreto pretendió dar operatividad busca categóricamente garantizar, mediante acciones positivas, la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres”, expresó en su fallo.
La fiscal había señalado que, ante la renuncia del primer candidato y de dos mujeres más, no correspondía poner a otro varón en el primer lugar. En cambio, debía aplicarse el “corrimiento natural” de la lista: sube quien estaba en segundo lugar —una mujer— y así sucesivamente, respetando la alternancia de género establecida por ley.
En paralelo, la Junta Electoral Nacional con competencia en la provincia de Buenos Aires realizó este miércoles una audiencia clave para definir si da el visto bueno para reimprimir las boletas electorales de cara a las elecciones del 26 de octubre, tras la baja de José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza (LLA).
El operativo implica un costo superior a los $12.000 millones y un plazo mínimo de quince días para la reimpresión y distribución de las papeletas. Con la oposición de todas las fuerzas políticas, LLA quedó en una posición frágil a la espera de la resolución del cuerpo encabezado por el juez Alejo Ramos Padilla.
Desde el Gobierno nacional aseguraron que los tiempos logísticos permiten llegar a la fecha prevista, aunque en los hechos las boletas llegarían a los distritos bonaerenses muy cerca del domingo 26.
“La impresión de la boleta única insumió aproximadamente quince días en el proceso anterior, lo que obliga a considerar los plazos operativos para evitar retrasos que puedan afectar el acto electoral”, dijo Ramos Padilla al inicio del encuentro. La precisión fue rápidamente rebatida por representantes del Gobierno, pero dejó entrever la posición del magistrado frente a la solicitud libertaria.
Costos, plazos y logística
Durante la audiencia realizada en La Plata, participaron la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, además de representantes de las fuerzas políticas y del Gobierno.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó un informe con el costo de impresión para el electorado bonaerense: $ 12.169.655.000. Ante la aclaración de que LLA no puede afrontar el gasto, explicó que será el Estado nacional quien lo cubra.
“Fue todo tan transparente y eficiente que las partidas previstas de Hacienda resultaron con un excedente de 15.000 millones y va a ser utilizado para la reimpresión de boletas o, caso contrario, será devuelto a Hacienda”, señaló.
Desde el Correo Argentino, en tanto, informaron que la reimpresión de más de 14 millones de boletas demandaría nueve días, y que los bolsones para su distribución llegarían a toda la provincia recién el jueves 23, es decir, 72 horas antes de la elección.
El director del Correo, Camilo Baldini, agregó que hay seis imprentas preparadas para el proceso, que podría completarse en cinco días una vez oficializada la nueva boleta.
Pese a estos plazos, Ramos Padilla advirtió sobre la complejidad de cumplirlos, ya que deben contemplarse también las posibles impugnaciones y apelaciones de otras fuerzas, que pueden extender aún más el cronograma. “Si todas las partes hubiesen estado de acuerdo, la situación sería distinta”, remarcó el juez.
Es que como era previsible, todas las fuerzas políticas —excepto LLA— rechazaron la reimpresión.
El apoderado libertario Luciano Gómez Salvarini sostuvo que “como casi todas las boletas están distribuidas, no existiría riesgo de reimprimir las boletas”.
Desde Fuerza Patria, Eduardo López consideró que la medida “no tiene sentido” y agregó: “La ciudadanía ya tiene casi decidido el voto; no creo que haya nadie que vaya al biombo y se fije en la foto”.
También se opusieron Provincias Unidas, la fuerza de Florencio Randazzo, la izquierda, Alberto Samid y Santiago Cúneo, argumentando razones técnicas y de “sentido común”.
El caso Santilli
Tras el fallo de Ramos Padilla, el Gobierno nacional se prepara para apelar el fallo de Ramos Padilla que rechazó el pedido de LLA para que, tras la baja de Espert, la boleta sea encabezada por Diego Santilli.
La estrategia oficial apunta a que la Cámara Nacional Electoral autorice el corrimiento formal de la lista, permitiendo que Santilli figure como primer candidato aunque su imagen no aparezca en las boletas ya impresas.
En el interior de LLA también crece el debate sobre la posición de Karen Reichardt, que hoy encabeza formalmente la lista. Aunque circularon versiones sobre una posible renuncia, fuentes libertarias descartaron que esté en agenda.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS