El debate por los fondos en la Provincia

Legislatura: Presupuesto y Fiscal e Impositiva sí, el endeudamiento en veremos

El gobernador Axel Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, aunque aún continúan las negociaciones por el proyecto de endeudamiento que podría ser tratado este viernes. Los intendentes, al rojo vivo. Los interlocutores, también.



Tras dos sesiones extensas en Diputados y en el Senado, la Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, pero dejó pendiente el tratamiento del proyecto para autorizar la toma de deuda que reclama el Ejecutivo provincial. Ese debate quedó postergado en principio para este viernes, cuando Diputados retome el cuarto intermedio dispuesto este miércoles a la tarde, con el objetivo de buscar un acuerdo que permita reunir los dos tercios necesarios. El Senado también se abocaría al tema ese día.
 

La discusión se abrió luego de que la comisión de Presupuesto de la Cámara baja emitiera dictamen favorable para autorizar un endeudamiento por 3.685 millones, lo que permitió incluirlo en el temario. Sin embargo, con el correr de la tarde las conversaciones entre oficialismo y oposición se trabaron y se decidió la suspensión del debate.


 
Las negociaciones estuvieron encabezadas por el ministro de Infraestructura y senador electo, Gabriel Katopodis, y por el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares.
 
Entre los puntos en conflicto se mencionaron diferencias en torno al fondo destinado a los municipios y en la distribución de cargos políticos entre los distintos espacios, incluso al interior del propio peronismo. Uno de los aspectos centrales fue la ampliación del directorio del Banco Provincia, que finalmente no quedó incorporada en el dictamen. También trascendieron pedidos vinculados a vacantes en la Corte bonaerense, algo que el gobernador Kicillof no estaría dispuesto a acompañar.
 
En materia de financiamiento municipal, hubo planteos para incrementar el monto a distribuir, aun cuando el Ejecutivo había aceptado tomar como base la totalidad del endeudamiento solicitado y sumar además una condonación de deudas de los distritos generadas durante la pandemia.
 
Este punto es clave: la Provincia ya avisó –vía varias fuentes que dialogan constantemente con medios, incluido NuevaBA- que no hay futuro sin la aprobación de estos fondos: hay municipios que tienen la presión de los compromisos del medio aguinaldo y de evitar el cierre de cuentas al rojo vivo, incluso con compromisos que podrían no ser abonados.
 

Con respecto a lo ya aprobado como el Presupuesto,  el proyecto prevé un gasto total de $43 billones y plantea inversiones en infraestructura, asistencia social, salud, educación y seguridad. Incluye además la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos pendientes del gobierno federal.


 
La Ley Fiscal aprobada establece una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a los rendimientos que obtengan los bancos por la compra de títulos del Estado nacional, medida que no alcanza a bonos provinciales ni municipales y que generó cuestionamientos en sectores opositores y del mercado.
 
Un dato muy importante es que contempla una rebaja nominal de la patente automotor para el 75% de los contribuyentes y la eliminación de cuotas adicionales en el Impuesto Inmobiliario, con una reducción real en el monto a pagar debido a las actualizaciones nominales.
 
Ahora, restan las negociaciones: serán horas incesantes donde las posturas, los acuerdos y los nombres pesarán para un proyecto que lograría darle aire a Kicillof, en un cierre de año caliente para las finanzas bonaerenses.



COMENTARIOS