- Política
- 26.11.2025
El debate por el presupuesto
Otro año en tensión: se traba el tratamiento del endeudamiento y el Presupuesto 2026
Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición se trabaron por desacuerdos en puntos centrales del proyecto, en medio de cuestionamientos al reparto de cargos y al fondo para los municipios. Presupuesto y fiscal impositiva sí, Endeudamiento…podría esperar.
La sesión en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de endeudamiento, el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva ingresó en una instancia de indefinición debido a los fuertes tironeos con la oposición por aspectos clave del expediente. El foco del debate está puesto en los bloques de la UCR y el PRO, que este miércoles no acompañaron el dictamen del endeudamiento consensuado entre los distintos sectores del peronismo y el bloque Nuevos Aires, integrado por libertarios disidentes.
Uno de los puntos que generó cortocircuitos es el acuerdo interno del peronismo para ampliar de 8 a 12 los directores del Banco Provincia. En el PRO aseguran no haber avalado ese entendimiento y en la UCR sostienen que no fueron informados.
Pero más allá de que el acuerdo parecía inminente, ciertos chispazos internos en la oposición generaron desacuerdos: según logró saber NuevaBA, algunos sectores -como los intendentes amarillos- no se sentían integrados en el acuerdo e incluso que el rechazo llegó desde las referencias máximas opositoras, como Mauricio Macri, Cristian Ritondo e incluso Karina Milei.
El debate incorporó además las críticas del exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien calificó de “escandaloso” el acuerdo por el Bapro. Passaglia, que junto al actual intendente Santiago Passaglia ejerce influencia sobre un diputado y un senador provinciales, cuestionó que mientras se pide endeudamiento “no tiene mejor idea que ampliar la planta política creando más cargos, más estructura y más gastos”.
El exjefe comunal también interpeló al PRO provincial, hoy integrado al espacio libertario, al preguntar “qué van a hacer” sus referentes ante la situación.
Otro punto sin consenso es el formato del fondo destinado a la asistencia financiera de los municipios. Aunque el Ejecutivo aceptó que el reparto del 8% para las comunas se calcule sobre la totalidad de la autorización para tomar deuda —3680 millones de dólares—, desde la oposición plantean que no fueron consultados.
Por ahora, al oficialismo le cerraría avanzar únicamente con el Presupuesto y la Ley Impositiva, y dejar para más adelante el tratamiento del endeudamiento, que es precisamente el proyecto prioritario para Axel Kicillof. En el Gobierno ya habían advertido sobre la posibilidad de repetir el escenario del año pasado, cuando al no lograrse acuerdo para el endeudamiento tampoco se aprobó el presupuesto ni la ley impositiva.
Hasta el momento, la reunión de Labor Parlamentaria fue postergada en dos oportunidades y hasta el cierre de esta nota, no había comenzado.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política





COMENTARIOS