Elecciones 2025

“La situación de nuestro pueblo no va a mejorar en un milímetro mientras sigan con las mismas políticas”

El gobernador Kicillof ofició de único orador en el búnker de Fuerza Patria tras la derrota por 0,5% ante La Libertad Avanza. Foto de unidad y planteo de dos modelos de país: “Ni miedo, ni tristeza ni resignación: más trabajo, más militancia, más fuerza” anticipó.



En el escenario instalado fuera del búnker de Fuerza Patria en La Plata, el gobernador Axel Kicillof ofició de único orador tras la derrota, por medio punto, ante La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
 
Lejos de señalar de que se trató de una derrota para el peronismo, Kicillof señaló que sostuvieron la cantidad de legisladores peronistas bonaerenses que ingresarán al Congreso y que se vienen dos años de discusiones por el modelo de país. Además, se mostró junto a los principales referentes de las tribus peronistas: Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois y con un lugar para referentes sindicales e intendentes.
 

También formaron parte del escenario los principales candidatos a diputados que ingresarán al Congreso.
 
Kicillof agradeció el acompañamiento a Fuerza Patria en toda la Provincia y como gobernador “agradezco al pueblo que hoy dio un enorme ejemplo cívico y de democracia, se votó en paz”.
 
“Agradeció a los candidatos de Fuerza Patria e intendentes e intendentas por cuidar a su gente” y el mandatario le dedicó un párrafo a “Sergio, Máximo, a toda la dirigencia, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones políticas, movimientos sociales”. También agradeció “a alguien que debería estar acá pero está injustamente presa, a Cristina Fernández de Kirchner” y finalmente “a toda la militancia organizada a lo largo y a lo ancho de la Provincia, por el trabajo, esfuerzo y generosidad”. En el público, las tribus peronistas dedicaron distintas canciones de apoyo a los dirigentes.
 

Admitió que el resultado fue “muy ajustado” y “con una mínima diferencia de 0,5% en nuestra contra pero que nos permitieron renovar a los 15 que teníamos para renovar y uno más, 16 diputados de Fuerza Patria al Congreso a defender a nuestro pueblo, nuestras convicciones”.
 
Tras ello, dedicó un pasaje “a Milei y su gobierno” y dijo que el Presidente “se equivoca si festeja este resultado electoral donde 6 de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone”, y “también se equivoca si pasa por alto la situación que atraviesa nuestro pueblo de enorme sufrimiento donde se han perdido empleos, cayó la actividad, cierran empresas todos los días, donde los más vulnerables sufren cada día más”.
 
También criticó la celebración por “el apoyo norteamericano, del exterior, y del sector financiero. Pero desde mañana tenemos que ver y observar si mejora en algo la situación de nuestra provincia, de nuestra gente, de los que laburan, los que tienen un día a día cada vez peor”.
 

“Mañana van a seguir atentando contra la educación pública, la salud pública y la situación de nuestro pueblo no va a mejorar en un milímetro mientras sigan con las mismas políticas”.


 
En este punto, planteó “dos modelos distintos” donde “el peronismo redoblará los esfuerzos para cuidar a nuestra gente. Ni miedo, ni tristeza ni resignación: más trabajo, más militancia, más fuerza”.
 
Por “mandato popular” el Gobernador encomendó dos tareas para llevar delante de cara a lo que viene: “cuidar y defender a los que sufren, a las víctimas incontables de este modelo que ataca a jubilados, personas con discapacidad, la ciencia, la universidad, la salud pública, ataca a los que emprenden y trabajan, a la industria nacional. Tenemos más responsabilidad todavía. Vamos a usar todos los recursos, todas las posibilidades para seguir funcionando como escudo y red y cuidar a los que sufren”.
 

“Mayor es la responsabilidad de cara a lo que viene. Es nuestra obligación construir una alternativa para mostrarle al pueblo que hay otro camino que vale la pena trabajar, por la justicia social, que la patria es el otro, que nuestros recursos, nuestra industria, nuestro pueblo tiene que decidir en la Argentina y no en una potencia extranjera”.


 
Finalmente, dejó en claro que “el futuro no es de Milei, es del pueblo”. El acto se cerró con la marcha peronista y el saludo entre los dirigentes sobre el escenario, donde se planteó una imagen de unidad pero con mucho por discutir de ahora en más.  



COMENTARIOS