Paritarias en la Provincia

Cerrar el año: Provincia convocó a los gremios estatales a reabrir la paritaria el martes 18

Tras reiterados pedidos desde octubre, el Gobierno bonaerense llamó a los sindicatos a una nueva negociación salarial. El encuentro será el próximo martes en el Ministerio de Trabajo.



En un complejo año y en múltiples negociaciones para cerrar el año de la forma más armoniosa posible, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los gremios estatales a una nueva negociación paritaria, que comenzará el martes 18. Las organizaciones reclamaban desde octubre una audiencia para recomponer los salarios, tras el último acuerdo firmado en agosto.

“Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial”, confirmaron desde ATE al anunciar la apertura de esta nueva instancia de diálogo. La reunión se realizará en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en 7 entre 39 y 40, en La Plata, a las 17.15.

Vale decir que, tras consultas de NuevaBA a diversos espacios gremiales, la convocatoria se hizo extensiva a todos los gremios con representación entre los trabajadores de la Ley 10.430. Participarán dos representantes por organización: UPCN, Fegeppba y ATE.

El pedido de reapertura había sido presentado el 22 de octubre mediante una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa. Allí se remarcaba que “resulta indispensable que podamos continuar trabajando en conjunto entre el Estado provincial y los sindicatos para sostener una paritaria abierta y permanente” y así “logremos recuperar poder adquisitivo salarial”.

El último acuerdo salarial, firmado en agosto, otorgó un incremento del 5% distribuido entre septiembre y noviembre.



Desde entonces, los gremios sostienen que los sueldos quedaron por debajo de la inflación acumulada.

De hecho, y camuflado en reclamos al gobierno de Javier Milei (con mucha validez, nobleza obliga) algunos gremios llevaron adelante varias medidas de fuerza, con movilización e incluso paros.

Vale decir que la convocatoria se enmarca en la previa del tratamiento por el Presupuesto 2026, el Pedido de Endeudamiento y la Ley Fiscal e Impositiva que necesita Axel Kicillof para poder surfear la motosierra de Javier Milei que, tras las elecciones de octubre, promete que se profundizará en esta segunda etapa política tras un año de legislativas. 


COMENTARIOS