- Política
- 19.11.2025
La motosierra de Milei en marcha
Intendentes cuestionan a LLA por frenar proyectos de nuevas universidades en Cañuelas y Saladillo
Acusan a un senador libertario de bloquear el dictamen que permitiría avanzar con las iniciativas antes de fin de mes.
Dos intendentes bonaerenses denunciaron una maniobra de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado para impedir el avance de los proyectos de creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, y la Universidad Nacional de Saladillo.
Ambas iniciativas cuentan con media sanción de Diputados desde fines de 2023, pero aún no lograron llegar al recinto de la Cámara alta.
La intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi (Fuerza Patria), y el jefe comunal de Saladillo, José Luis Salomón (UCR), cuestionaron la decisión del presidente de la Comisión de Presupuesto, el senador Ezequiel Atauche (LLA), de cancelar de manera unilateral la convocatoria a un plenario de comisiones que debía otorgar dictamen antes del 30 de noviembre, fecha límite del período ordinario.
Desde la Municipalidad de Cañuelas advirtieron sobre el “serio riesgo” de que el proyecto pierda estado parlamentario por falta de tratamiento. Señalaron que la situación es “irregular y claramente dilatoria” y remarcaron que, si la iniciativa cae sin ser tratada antes de fin de mes, deberá reiniciarse todo el trámite legislativo.
“Seguiremos insistiendo para que la comunidad sea escuchada y se respete la voluntad de sus representantes, sin maniobras que impidan que la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado reciba el tratamiento que legítimamente le corresponde”, expresaron.
Por otra parte, el intendente José Luis Salomón lamentó “el fracaso” de no poder llevar al recinto el proyecto que, según destacó, beneficiaría a Saladillo y a toda la región centro de la provincia. En diálogo con Radio Olavarría afirmó: “Hicimos un gran esfuerzo con una oferta educativa. Estamos pidiendo una posibilidad, una oportunidad de pegar un salto importante. Estaba la posibilidad de dar tratamiento, pero no se pudo. Habrá que esperar hasta marzo del próximo año”.
Respecto del impacto que tendría la creación de la universidad, señaló que implicaría “un nivel de desarrollo enorme” para una localidad intermedia ubicada a unos 180 kilómetros, en promedio, de cualquier institución universitaria. La iniciativa alcanzaría a unas 15 localidades, con una población estimada entre 450 y 500 mil habitantes.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política





COMENTARIOS