Paritarias en la Provincia

Paritarias: sin ofrecimientos salariales, el Presupuesto se mete en la discusión

El Gobierno bonaerense advierte que sin la aprobación de las leyes clave será difícil otorgar nuevas subas. “Sin leyes no hay vida” es el resumen que emitió el gobierno bonaerense.



Aunque forma parte del esquema habitual de negociación entre el Gobierno bonaerense y los gremios estatales, la ausencia de una oferta salarial en la primera reunión paritaria de la nueva ronda dejó en evidencia un cambio de tono. La administración de Axel Kicillof endureció su postura en medio de las conversaciones por el Presupuesto, la Ley Impositiva y la autorización para tomar deuda.
 
Si bien los estatales no lograron recuperar poder adquisitivo, recibieron aumentos que les permitieron no quedar tan rezagados frente a la inflación como otros sectores desde que Javier Milei implementó su ajuste. Entre enero y octubre, los trabajadores de la administración provincial obtuvieron una suba del 25,9%, contra un 24,8% de inflación en el mismo período.
 
Hasta ahora, la Provincia había acompañado los aumentos del IPC con las revisiones de cada ronda paritaria. Sin embargo, esta vez la discusión está atravesada por la advertencia del Ejecutivo: sin la aprobación de las leyes económicas, especialmente la autorización para endeudarse, otorgar un nuevo incremento sería muy complejo.
 
En las dos primeras reuniones con los gremios de la administración central y los docentes hubo escucha y planteos, pero ninguna oferta concreta. Lo mismo se espera en el encuentro con los judiciales. El escenario se enmarca en la incertidumbre por el financiamiento del distrito.
 
Desde el Gobierno sintetizan la situación con una frase que circuló entre funcionarios: “Sin leyes no hay vida”. La postura es clara: la negociación salarial depende directamente de la aprobación legislativa. Sin ese marco, el aumento de fin de año —la última cuota se otorgó en agosto— podría quedar comprometido.
 

En paralelo, el Ministerio de Economía advirtió que el pago del medio aguinaldo de diciembre llevará al límite las finanzas provinciales. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, insiste en una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, para reclamar una deuda de más de 12 billones de pesos que, aseguran, Nación mantiene con Buenos Aires.


 
El clima tenso se refleja también en los vínculos con los intendentes, que siguen sin tener garantizados fondos adicionales porque esa cláusula forma parte del paquete legislativo que aún no fue aprobado.
 
En la Legislatura avanzaron los dictámenes del Presupuesto y la Ley Impositiva, pero volvió a trabarse la autorización para endeudarse por el equivalente a 3035 millones de dólares. La situación generó malestar en el oficialismo, que cuestionó a la oposición y también expresó fastidio hacia La Cámpora y el massismo por no asegurar los apoyos necesarios para destrabar las leyes que Kicillof reclama.



COMENTARIOS