- Política
- 24.08.2017
PARITARIAS
Los judiciales empezaron un paro de 48 horas por una oferta "digna"
Se movilizarán hoy a La Plata y mañana llevarán a cabo un paro total. La AJB es el único gremio que todavía no acordó con la Provincia.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB), único gremio que todavía no llegó a un acuerdo salarial con la gestión de María Eugenia Vidal, inició hoy un nuevo paro de 48 horas para reclamar una propuesta salarial "digna".
La medida de fuerza incluirá hoy una movilización a la ciudad de La Plata, mientras que mañana se llevará a cabo un paro total, informaron los dirigentes judiciales en las redes sociales.
"Volvemos a movilizar en defensa de nuestros salarios ante la ausencia de una nueva propuesta por parte del Ejecutivo", dijo Pablo Abramovich en un comunicado, al tiempo que se refirió a la permanencia que realizaron los judiciales en la Suprema Corte de Justicia la semana pasada: "Qquedó demostrada la voluntad de cientxs de judiciales de seguir luchando por sus derechos y por una oferta salarial digna", subrayó.
La AJB exige que el Ejecutivo haga una oferta que permita superar el "salario de pobreza" de los judiciales, que en la última reunión paritaria rechazaron una propuesta de 23 por ciento de aumento.
En reclamo de una oferta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo, la AJB para 24 y 25 y moviliza el jueves a La Plata. pic.twitter.com/FfYUKX4d9U
— Asociación Judicial (@AJBOficial) 23 de agosto de 2017
Luego de que el sindicato conducido por Abramovich anunciara nuevas medidas de fuerza, desde el Ministerio de Trabajo bonaerense convocaron a los judiciales a una reunión "informal" para el próximo lunes 28.
“Atento a lo resuelto mayoritariamente en las asambleas, sin perjuicio de esa convocatoria, se mantienen las medidas de fuerza mencionadas”, aclararon desde el gremio judicial.
Otros reclamos
La AJB también pide la restitución del tres por ciento de antigüedad; el bloqueo de título para los profesionales no abogados; la universalización del cargo de jefe de despacho; el ascenso automático al cargo inmediato superior de los judiciales con 25 años de antigüedad; la incorporación de la licencia por violencia de género y la solución a la problemática de los trabajadores del escalafón (auxiliares terceros) que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
COMENTARIOS