- Política
- 20.07.2016
ANTE LA FUERTE ACUSACIÓN DEL GREMIO DE BARADEL
Desde Educación calificaron de "disparatada" la denuncia de Suteba
Voceros de la cartera educativa consultados por NUEVA BA negaron que el gobierno de Vidal busque "espiar" a los docentes mediante la creación del "Observatorio Analítico" de redes sociales y explicaron cuál es el espíritu del proyecto.

Por Mauro Castro
Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires salieron a responder a la advertencia de Suteba sobre el presunto "espionaje" a docentes que planea realizar el Gobierno a través del "Observatorio Analítico" en redes sociales y calificaron a la denuncia de "disparatada".
"Es una interpretación absolutamente disparatada. Sorprende por lo desatinada, por lo lejos que está del objetivo real de este tipo de proyectos", indicaron en diálogo con NUEVA BA voceros de la cartera que conduce Alejandro Finocchiaro. "No tiene absolutamente nada que ver con el espionaje, porque vos vas a leer aquello que quieren hacer público o los mensajes que te están dirigiendo", agregaron.
En ese sentido, desde el Ministerio de Educación bonaerense explicaron que el "Observatorio Analítico" a través del cual la Provincia buscará monitorear los reclamos de los actores de la comunidad educativa "es una plataforma que trata de dar un tratamiento ordenado y eficiente de los reclamos de una comunidad que es increíblemente voluminosa".
"El sistema de la Provincia tiene 4,9 millones de chicos, 16.000 escuelas que funcionan en 12.000 edificios, más de 300.000 docentes y funcionarios que ocupan más de un millón de cargos", precisaron desde Educación, al tiempo que resaltaron que el objetivo de la iniciativa es crear una "base de datos" para dar respuesta a esos reclamos "desordenados".
"Lo que se busca es una vía de contacto rápida y eficiente que permita destrabar no sólo los problemas puntuales de las personas sino también descubrir aquellos focos o nudos del sistema que están generando problemas, como el circuito previsional, el de liquidaciones o el de otorgamiento de puntajes ante determinados concursos", manifestaron fuentes cercanas a Finocchiaro en declaraciones a este medio.
"Si bien hay vías formales e instituidas para establecer esta comunicación, en muchos casos son insuficientes. Se trata de darle una herramienta a eso que está funcionando de manera silvestre y artesanal y potenciar las vías de recepción de los problemas que tiene nuestra comunidad educativa", ampliaron.
Ayer, el gremio conducido por Roberto Baradel emitió un duro comunicado en el que denunció que la gestión de María Eugenia Vidal quiere "espiar" a los maestros mediante el relevamiento de lo que publican en las redes sociales. Las fuentes de la cartera educativa señalaron que la idea es acceder a los reclamos "a través de las vías que la gente elige para expresarse, que en muchos casos son esas redes".
"Si vos recibís de un distrito 17 quejas por la prestataria médica, podés empezar a pensar que a lo mejor tenés algo que resolver ahí. Eso permitirá tener una estadística para poder encontrar esos lugares donde hay un problema", resaltaron las fuentes gubernamentales.
- SECCIÓN
- Política