REUNIÓN CON JEFES COMUNALES DE LA REGIÓN SANITARIA IX

Buscan incentivar a jóvenes médicos a radicarse en sus distritos

La Ministra de Salud bonaerense presentó ante intendentes un programa para paliar la falta de profesionales en distritos alejados de las grandes ciudades.


La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortíz, presentó ayer en Azul ante intendentes y secretarios de Salud de la zona centro de la Provincia un programa que busca paliar la falta de ciertos profesionales de la salud en distritos alejados de las grandes urbes.

El plan se llama “Quiero ser residente” y busca que los municipios hagan su aporte para motivar a los jóvenes a formarse en esas comunas e incluso desarrollar un "proyecto de vida allí donde hacen falta". Según se informó oficialmente, la cartera sanitaria "busca que los nuevos profesionales se afinquen en municipios del interior, donde faltan varios tipos de especialistas".

La primera exposición oficial contó con los intendentes de la región sanitaria IX, entre los que estuvieron el anfitrión, Hernán Bertellys; el de General La Madrid, Martín Randazzo; de Bolívar, Eduardo Bucca; de Rauch, Maximiliano Suescun y de General Alvear, Luis Alejandro Cellillo.

También, participaron los secretarios de Salud de Benito Juárez y Laprida, así como los directores de los hospitales de Las Flores y Tapalqué.

En la actualidad, los residentes reciben como retribución de parte de la cartera sanitaria unos 14.000 pesos. Se encuentran cursando la residencia (que en rigor es un posgrado en servicio para profesionales de la salud que, por lo general, dura 4 años), 4.580 profesionales, de los cuales 1261 ingresaron este año, lo que representa un 16 por ciento más que en 2015.

En la región sanitaria IX, en tanto, se encuentran cursando su residencia 71 jóvenes en cuatro sedes formativas y 16 unidades de residencia.

“El recurso humano es prioridad para nuestra gestión y por eso el programa "Quiero ser residente" apunta a que la Provincia y los municipios fortalezcamos juntos el sistema sanitario, sobre todo en zonas donde no se cuenta con profesionales de ciertas especialidades críticas, lo que impide garantizar el acceso a la salud de toda la población”, explicó la ministra Ortíz.

La funcionaria citó como especialidades con serios déficit a la tocoginecología, pediatría, clínica médica, neonatología, terapia intensiva y medicina general.

Tras la reunión, los jefes comunales se llevaron un borrador del convenio de adhesión al programa. En el texto, la Provincia se compromete a sostener el financiamiento del recurso humano y a alcanzar la excelencia en la capacitación de los jóvenes profesionales, mientras que los municipios deben asegurarles “motivaciones” como vivienda para afincarse e inserción laboral posterior, entre otras.

La Provincia se compromete también a sumar instructores para esos residentes, nuevas tecnologías para su capacitación y la posibilidad de que roten y realicen cursos en prestigiosos centros de salud, consignaron desde la cartera que conduce Ortíz.


UBICACIÓN