- Política
- 28.07.2016
EN MORÓN
El Gobierno presentó un plan de asistencia a víctimas de delitos
Lo anunció Vidal desde la ex Mansión Seré. La Gobernadora le pidió acompañamiento a los legisladores para tratar las reformas y afirmó que los familiares de las víctimas "tienen un lugar central". Conocé los detalles de la iniciativa.

Vidal junto a las "Madres del Dolor". Foto: Prensa Gobernación.
La gobernadora María Eugenia Vidal presentó esta mañana en la localidad de Morón el "Plan de Asistencia Integral a la Víctima de Delito" y aseguró que los familiares de las personas fallecidas en hechos de violencia, en especial los chicos, "deben tener un lugar central".
"Este programa para nosotros es un paso más del plan integral de seguridad. Brindar seguridad no es solamente prevenir el delito, perseguir al que comete un delito, sino llegar al día siguiente, cuando el delito fue cometido y la víctima se queda con angustia, con el dolor de haber perdido a alguien", explicó Vidal, que encabezó el acto junto al intendente Ramiro Tagliaferro y al ministro de Justicia, Gustavo Ferrari.
"Ojalá en la Provincia sea cada vez menos necesario, pero mientras lo sea, que todas las víctimas sepan que vamos a estar ahí. Estoy segura de que todos vamos a compartir esta necesidad de que la víctima es la que tiene que tener el lugar central", destacó la mandataria durante la presentación del programa en la ex Mansión Seré.
Vidal también le envió un mensaje a los legisladores bonaerenses "que tengan que tratar estas reformas", a los que les pidió "que nos acompañen" y aprueben el plan destinado a asisitir a las víctimas. "En muchos casos, si los jueces hubieran escuchado a las víctimas antes de decidir una salida transitoria, antes de acortar la ejecución de una pena, seguramente habríamos evitado otros delitos", aseveró la Gobernadora.
"Quiero decirles a los chicos que hoy son víctimas por haber perdido a sus padres (en un hecho de violencia) o a sus mamás por un caso de femicidio o de violencia de género, que el Estado los va a acompañar. No hay manera de reemplazar a su mamá o a sus padres, pero sí podemos garantizar que van a tener todas las condiciones necesarias para crecer y las oportunidades que se merecen", remarcó la ex Vicejefa porteña.
Ferrari, por su parte, celebró la decisión del Gobierno provincial "de centrar la acción de la justicia y del derecho en la víctima". Explicó que el proyecto, que debe ser tratado y aprobado por la Legislatura, incluirá "dos paquetes de medidas, dos acciones que vamos a desarrollar: reformas legislativas para poner a la víctima en el centro. Que no sea victimizada y que se amplíen sus derechos. Que sea informada, escuchada y asistida a lo largo del proceso", añadió el funcionaio.
Además, dijo que se impulsará "un programa de asistencia a la víctima que se lanza inmediatamente: atención a los hijos menores de femicidios, ante una situación dramática: madre muerta, padre preso, para asistir a los chicos en todas sus necesidades".
Los detalles de la iniciativa
El plan presentado por Vidal busca brindar "asistencia psicológica integral" para "reducir todo lo posible las consecuencias del daño a la víctima y a sus familiares". Además, la Provincia brindará asesoramiento sin cargo a través de los convenios con los Colegios de Abogados y les dará a las víctimas asistencia económica para cubrir "todas las necesidades que surjan".
En ese sentido, un equipo de abogados, psicólogos y trabajadores sociales brindarán "respuesta inmediata" a las necesidades de las víctimas a través del trabajo conjunto con la Dirección de Protección de los Derechos de las Víctimas, la Dirección Provincial de Lucha contra la Trata, el Centro de Asistencia a Víctimas y Acceso a la Justicia y las sedes descentralizadas del Ministerio de Justicia.
El proyecto prevé también la creación de "un Comité de Crisis para poder prestar una asistencia inmediata en los casos de extrema gravedad", al tiempo que se recibirán denuncias y se prestará asesoramiento a las víctimas a través del programa "El Estado Presente en tu Barrio".
Por otra parte, el Plan anunciado por Vidal contempla una ayuda especial para los hijos de las víctimas de femicidio. Entre otros puntos, desde el Gobierno destacaron que "brindaremos una beca completa para los estudios primarios y secundarios de los hijos menores de víctimas de femicidios, además de darles un subsidio habitacional y cobertura integral de sus necesidades de la mano de IOMA".
La iniciativa oficial también apunta a lograr algunas modificaciones que deberán ser refrendadas por la Legislatura. Algunas de ellas son la modificación del Código Procesal Penal para "ampliar" los derechos de las víctimas; y la creación de un Cuerpo de Abogados de la Víctima, para lo cual será necesario reformar la Ley Orgánica de Ministerio Público.
- SECCIÓN
- Política