- Política
- 20.01.2017
TRAS LOS CASOS DE REPRESIÓN COMO EL DE AGR CLARÍN
La Comisión Provincial por la Memoria denunció el aumento de la represión
Por medio de un comunicado cuestionarion una serie de casos como el de la comunidad mapuche del sur. “Si queremos una sociedad sin violencia, el primero que debe abdicar de su uso irracional y arbitrario es el Estado”, indicaron.

“Insistimos en señalar que lo que se reprime son manifestaciones legítimas amparadas por las constituciones nacionales y provinciales. Lo que se reprime son manifestaciones de conflictos que implican vulneraciones graves en los derechos de las personas que reclaman. La toma pacífica de los lugares de trabajo y la permanencia en ellos, la toma de tierras en el reclamo de la legítima posesión o de los "sin techo", los cortes de ruta o calles, son parte de los repertorios de la protesta, son modos instituidos para expresarse de aquellos que no tienen otro recurso que la acción colectiva para la visibilización y denuncia pública del agravio sufrido. Son parte del juego de la vida democrática. No la degradan sino todo lo contrario, la profundizan y la consolidan”, explicaron desde la CPM.
Por último, concluyeron: “La represión estatal también es inseguridad y atenta con mayor poder que los individuos contra los bienes, la integridad y la vida de las personas. Si queremos una sociedad sin violencia, el primero que debe abdicar de su uso irracional y arbitrario es el Estado”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS