El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2019
Con el apoyo de un sector del peronismo, Cambiemos logró aprobar ayer en el Senado de la Nación el Presupuesto 2019, que prevé un fuerte ajuste para alcanzar la meta del "déficit cero" y cumplir con las metas económicas fijadas por el Fondo Monetario Internacional.
El proyecto fue aprobado por 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención.
La votación llegó en horas de la madrugada y arrojó 45 votos positivos, 24 en contra y una sola abstención. Después de 13 horas de debate, además de la ley de leyes, el Senado avaló la adenda al Consenso Fiscal, cambios en ganancias y el proyecto de bienes personales -que como se aprobó con cambios deberá retornar a Diputados-. Parte de esto se utilizó en forma de negociación para garantizar votos de los gobernadores aliados. De esta forma se aprobó un ajuste de más de $ 400.000 millones que contempla un gasto total de más de $ 4 billones, una inflación interanual del 23%, una caída de la economía del 0,5% y un dólar a $ 40,10, mientras que los servicios de deuda aumentarán 48,8% respecto de este año. La defensa del proyecto oficial estuvo a cargo del jefe del interbloque Cambiemos Luis Naidenoff quien intentó defender el ajuste argumentando que fue armado en un "contexto de emergencia económica y social, con devaluación, inflación e incremento de la pobreza". El Senado también aprobó tres proyectos complementarios a la ley de Presupuesto 2019 y un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros, que ya recibieron media sanción de la Cámara de Diputados. También se respaldó un Régimen Especial aplicable a las contribuciones y aportes de las cooperativas y mutuales de ahorro, de crédito y financieras de seguros. Así el Gobierno de Mauricio Macri cumple con una de las primeras premisas remarcadas por el FMI, tener aprobado el presupuesto para el 2019 previo a la cumbre del G20 que se desarrollará en Buenos Aires a fines del mes de noviembre.
COMENTARIOS