La motosierra de Milei en marcha
El Gobierno Nacional justificó la quita de la Zona Fría de la Provincia
Lo hizo el secretario de Energía, Daniel González, quien catalogó la normativa como “un mal régimen” además de “deficitario e injusto”. La Zona Fría permite descuentos de entre el 30% y el 50% a usuarios bonaerenses que viven con temperaturas más bajas del promedio.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el Gobierno Nacional insistió con la idea de eliminar la ampliación de la Zona Fría en el servicio de gas, que abarca a más de 90 distritos de la Provincia de Buenos Aires y permite que los usuarios tengan descuentos de entre el 30% y el 50% por vivir en zonas con temperaturas más bajas que el promedio, lo que implica que haya más consumo del servicio.
Lo hizo el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, quien dejó en claro que el régimen es “malo, deficitario e injusto” a pesar del gran alivio que representa a los usuarios tener un descuento que es autofinanciado por los mismos usuarios por un recargo en las facturas de gas.
La ampliación del beneficio (que se empezó a implementar en 2022 en el sur del país) permitió que más de 90 distritos bonaerenses alcancen este beneficio, unas 4 millones de personas. Además, los descuentos se distribuyen dependiendo usuarios residenciales, industriales, y con beneficios mayores para receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes.
“Nos parece que esta propuesta de reducción gradual de subsidios es razonable. Es más que en 2023, pero se pudo hacer sin dañar la cobrabilidad de los servicios. La sociedad va entendiendo que el peor escenario es pagar barato pero no tener energía”, señaló González antes de referirse al régimen de Zona Fría, mientras explicaba el detalle de la quita de subsidios general propuesta en el Presupuesto 2026.
En este punto, comenzó sin filtros a señalar que desde el Gobierno Nacional “nos parece un muy mal régimen, de una muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta. Se subsidia la tarifa completa (cargo fijo) y no el consumo de gas; es decir, si no consumiste igual recibís subsidio”.
Y si bien aclaró que la Zona Fría seguirá, será sólo para región original del año 2002. Es decir, la provincia de Buenos Aires quedará al margen.
En caso de derogarse la ampliación de la Zona Fría, las cifras se incrementarían de forma automática a los usuarios sin contemplar, siquiera, las subas por inflación: si se toma una factura de Camuzzi Gas Pampeano de una jubilada que paga total (con impuestos) $30.000 por mes, el descuento por subsidio es en torno a los $21.000, por lo que si se deja de aplicar el régimen en cuestión, pasaría a abonar $51.000.
González, señaló lo “injusto” del método de autofinanciamiento ya que el 40% de usuarios que paga la Zona Fría “lo paga el 60% restante de la población, que tiene un cargo del 6,5% de su factura, que en este presupuesto elevamos al 7,5%. Esto significa que un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más de su factura de gas para subvencionar el 30% de un departamento en Mar del Plata”.
Eliminación del Subsidio por Zona Fría: llevamos el reclamo de los vecinos al Congreso Nacional.
— Maximiliano Wesner (@MaximilianoWes4) October 7, 2025
Hoy se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional. pic.twitter.com/DI5j05KdEW
En un contexto complejo para las familias bonaerenses teniendo en cuenta sus ingresos, el impacto de la quita de la Zona Fría genera preocupación e incluso la intervención de varios intendentes que ya estuvieron en el Congreso para dejar en claro su postura y el perjuicio que tendrían en caso de que avance el Presupuesto 2026 con esta novedad.
COMENTARIOS