Legislativas 2025, la previa
Fuerza Patria y la expectativa de una elección positiva tras una movida campaña
El Gobernador Kicillof fue una de las figuras que más se movió en el territorio y le puso el cuerpo a una campaña particular, con la confirmación de la sentencia contra CFK. Optimismo y empuje de los intendentes.

“Más allá de alguna discusión interna propia de este tipo de acuerdos, todos estamos unidos y empujando para frenar a Milei en la Provincia” indicó a NuevaBA uno de los dirigentes que está trabajando, aún en veda electoral, para Fuerza Patria en territorio bonaerense. Es una elección quiebre para Kicillof: no sólo buscará reforzar su estructura en tiempos complejos, sino que además una victoria mostraría un balance positivo en el desdoblamiento de los comicios con respecto a las elecciones nacionales.
Tras un cierre complejo (con corte de luz incluido) las diferencias se pusieron en pausa -y se retomarán de cara a octubre- pero septiembre marca un hito para el peronismo: revalidar su fuerza en la Provincia y darle el espaldarazo a la gestión de Kicillof que, según propios y ajenos, es “el principal contrincante de Milei a nivel nacional”.

Con algunos candidatos testimoniales (como la vicegobernadora Verónica Magario en la Tercera Sección) y algunas salidas fuertes del territorio como la de Mayra Mendoza que dejará de ser intendenta de Quilmes para asumir en la Legislatura, el peronismo se reconfigura y plantea un escenario de “levantada”: ante la imagen positiva de Milei cayendo por el escándalo de las coimas que involucra a su hermana Karina, pasaron de sentirse abajo por bastantes puntos a quedar “a tiro” de ganar la elección.
En paralelo, el Gobernador Kicillof se puso la campaña al hombro y recorrió gran parte de la Provincia aprovechando la posibilidad de inaugurar obras y realizar anuncios. Pasado ese plazo, acompañó a los candidatos y mostró al peronismo en unidad, ya sea mostrándose con candidatos o candidatas (como Mayra Mendoza o Gabriel Katopodis) y con dirigentes importantes del peronismo, como Sergio Massa del Frente Renovador.

Y todo esto, en medio de una fuerte crisis económica del Estado Provincial y los Municipios, ahogados por los recortes del gobierno nacional. Kicillof insistió en reiteradas oportunidades la importante deuda que tiene la gestión Milei con el gobierno bonaerense y la paralización de más de mil obras nacionales, que condicionaron y mucho el andar de los vecinos y vecinas de toda la Provincia. El estado de las rutas nacionales fue uno de los reclamos más fuertes, con énfasis en la situación de la Ruta 3. El intendente de Azul, sin ir más lejos, adelantó que presentará un amparo en la Justicia.
“Es difícil presagiar un resultado pero se van a sorprender mucho” añadió la fuente consultada que se limitó a responder en clave teniendo en cuenta la veda electoral.
Muchas de estas cuestiones, entre decisiones de listas, avance de campaña y estrategias estuvieron atravesadas por la confirmación de la Suprema Corte de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, que ratificó que cumpla 6 años de prisión domiciliaria. La ex Presidenta iba a ser candidata a diputada provincial por la Tercera, cuestión que no se concretó.
En las sensaciones, la Primera sería una de las grandes sorpresas con Gabriel Katopodis que está “mano a mano” con Diego Valenzuela, mientras que en la Segunda dependerá, mucho, del escenario de tercios. En la Tercera habrá victoria asegurada de Magario aunque la ventaja podría ser determinante para el resultado global.
En la Cuarta, Quinta y Sexta se esperan derrotas “aseguradas” y no está descartada para nada una victoria ajustada en la Séptima. ¿La Octava? Un escenario de paridad absoluta, incluso con una pequeña ventaja seccional y local.
Para cerrar, también restará saber el destino y el peso de los intendentes en todo el territorio. Muchos de ellos -sobretodo en el conurbano- decidieron jugar candidaturas testimoniales para revalidar sus gestiones. Es que la provincialización de los comicios fue aprovechado para discutir (y buscar aprovechar) temas locales y las estructuras de los intendentes.
Eso podría pesar -y mucho- en una elección que tendrá muchas variables, entre ellas la de la asistencia y lo que puedan aportar los intendentes. En ese escenario, Fuerza Patria tiene las de ganar.
COMENTARIOS