- Política
- 11.07.2019
ELECCIONES 2019
El peronismo bonaerense exigió "elecciones limpias": "Con la democracia no se juega"
El presidente del partido, Fernando Gray, rechazó la contratación de la empresa SmartMatic para el escrutinio digital y alertó sobre la "manipulación de los resultados electorales".

El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray, alertó este jueves sobre “los intentos de manipulación de los resultados electorales" por parte del oficialismo y exigió "elecciones limpias".
En una conferencia de prensa que brindó en el Salón Delia Parodi del Congreso junto a intendentes bonaerenses y legisladores nacionales del FPV-PJ, alertó sobre los riesgos que conlleva para la "transparencia electoral" la contratación de la empresa SmartMatic para realizar el escrutinio digital.
“No confiamos en el sistema porque SmartMatic está cuestionada en cuatro de los cinco continentes y el Gobierno es responsable de la contratación”, sentenció Gray en referencia a la empresa proveedora del servicio del recuento. Además, cuestionó la “transmisión electrónica y digitalización de telegramas como supuesta innovación tecnológica”.
“Desde el Partido Justicialista solicitamos que se vuelva al formato papel porque es preocupante la vulnerabilidad del software y la manipulación de datos. La conectividad afecta el orden de carga de datos, no es lo mismo en áreas centrales que en la periferia”, agregó.
El intendente de Esteban Echeverría advirtió también que el Gobierno "cambió el sistema de votación de los argentinos en el exterior y ahora van a votar por correspondencia, lo que resulta imposible de fiscalizar”.
La calidad institucional y el respeto por la democracia sólo son posibles si la ciudadanía tiene derecho a una #ElecciónLimpia
— Fernando Gray (@fernandogray) July 11, 2019
Desde el @PeronismoBA rechazamos la contratación de la empresa SmartMatic como proveedora del servicio de escrutinio digital. pic.twitter.com/Zkb0JWHjLz
No hay razón que justifique la contratación de SmartMatic, una compañía que fracasó en su primera prueba de escrutinio a nivel nacional.
— Fernando Gray (@fernandogray) July 11, 2019
Exigimos que se retorne al acta de papel como se usa en nuestro país desde hace 30 años.
Con la democracia no se juega#ElecciónLimpia
Denunciamos los permanentes cambios que lleva adelante el Gobierno en el sistema electoral.
— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) July 11, 2019
Las idas y vueltas generan dudas sobre las verdaderas intenciones del oficialismo y el simulacro de escrutinio que falló nos preocupa.#ElecciónLimpia#EleccionesLimpias pic.twitter.com/ivD81cgGAp
Diputados y diputadas de bloques opositores, junto a autoridades del @p_justicialista, @pjprovinciaba y @PJCiudad e Intendentes exigimos una #ElecciónLimpia ante las intenciones por parte del oficialismo de cambiar las reglas del juego en materia electoral. https://t.co/W67YwXfVem
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) July 11, 2019
Los peronistas exigimos una #ElecciónLimpia
— Peronismo Bonaerense (@PeronismoBA) July 10, 2019
Los reiterados cambios que realiza el gobierno en el sistema electoral atentan contra la transparencia electoral. Por eso mañana jueves 11 a las 11 hs convocamos a una conferencia en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional#PJ2019 pic.twitter.com/1dbYaXSsMv
En este sentido, recordó los "reiterados intentos de manipular la voluntad popular con la intención de desdoblar las elecciones, eliminar las PASO, habilitar a las empresas a que financien gastos de campaña, suprimir por decreto las colectoras, cambiar el sistema de votación de las personas privadas de la libertad y fuerzas de seguridad y la falta de menores empadronados".
Antes de la conferencia, el PJ emitió un comunicado en el que advirtió sobre las "constantes intenciones por parte del oficialismo de cambiar las reglas de juego en materia electoral a través del conteo provisorio digital llevado a cabo por la empresa SmartMatic, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino".
El peronismo recordó que "el simulacro de escrutinio llevado adelante la semana pasada falló por problemas de conectividad y demoras en las netbooks que se usarán durante las PASO del 11 de agosto, tras la prueba realizada en 3000 escuelas de todo el país".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS