- Política
- 28.10.2019
ELECCIONES 2019
Kicillof: "Vamos a hacer un gobierno de gestión y no de marketing"
En su primera conferencia de prensa luego del triunfo, el gobernador electo habló sobre las "urgencias" de la Provincia y confirmó que esta semana se reunirá con Vidal para empezar la transición. Las críticas a la gestión de Cambiemos. Cómo será su relación con los intendentes opositores.

El gobernador electo Axel Kicillof brindó este lunes su primera conferencia de prensa luego de ganarle las elecciones a María Eugenia Vidal por 14 puntos. Confirmó que mantendrá un encuentro con la Gobernadora en los próximos días para iniciar la transición, trazó un diagnóstico sobre las problemáticas de la Provincia y aseguró que no hará un uso discrecional de los fondos destinados a los municipios.
"Queremos hacer un Gobierno distinto, de gestión y no de marketing. No se va a tratar de que vean al Gobierno en los afiches y en las redes, sino de que lo vean acompañando y ayudando a recuperar lo perdido. No va a ser un gobierno de agravios ni de persecución judicial y mediática como se vivió en estos años", dijo Kicillof durante la conferencia que encabezó junto a Verónica Magario en La Plata.
El actual diputado nacional recordó los ataques del oficialismo hacia su figura y remarcó: "Nosotros no hicimos campaña sucia, no hubo agresiones ni acusaciones. Vamos a ser un gobierno que estará focalizado en la educación y la gestión, no en el marketing ni en la propaganda", prometió.
Kicillof también se refirió al proceso de transición en la provincia de Buenos Aires y confirmó que esta semana se reunirá con Vidal.
"Vidal intentó comunicarse anoche, pero recién hablamos hoy a la mañana. Me felicitó y se puso a disposición para la transición. Quedamos en reunirnos esta semana", indicó.
Contó además que "tenemos armado un equipo de transición que va a trabajar en una radiografía de los problemas de la Argentina". En ese marco, aclaró: "No vamos a cogobernar la Provincia, pero pedimos un trabajo de transición para conocer toda la información".
"Tenemos muchas cosas para revisar y cambiar de acá a diciembre. Nuestra actitud es tremendamente constructiva. Queremos gobernar para todos sin exclusiones", resaltó.
"Durante mucho tiempo se ha machacado con que la Provincia era tan grande que era inviable económica y políticamente. Estamos absolutamente en contra de esa apreciación", dijo respecto a su futura gestión.
Además, informó que se reunirá en los próximos días con intendentes y candidatos peronistas de la provincia de Buenos Aires.
Las críticas a la gestión vidalista
"Los números de la economía son muy malos y muy preocupantes a nivel provincial y nacional. En cuatro años se ha producido una situación de tierra arrasada en la Provincia", dijo Kicillof, que cuestionó a Vidal y a Mauricio Macri por "pasar por alto" esa "lamentable" situación en sus discursos tras la difusión de los resultados.
"La enorme mayoría electoral que pudimos representar en estas elecciones tiene que ver con el enorme fracaso del Gobierno. Ha habido un ataque muy fuerte a la política y a lo público y una apuesta muy fuerte al individualismo", agregó el ex ministro de Economía.
Sostuvo además que desde la llegada de Cambiemos al poder "empeoraron los problemas que tenía la Provincia". "Han sido cuatro años de retroceso en materia social; necesitamos poner blanco sobre negro la realidad social de la Provincia", añadió. Y alertó: "Vamos a tener pocos recursos y más necesidades que en 2015".
Sin embargo, aclaró: "No vamos a hablar de pesada herencia, sino que nos vamos a dedicar a trabajar y a gestionar".
También se diferenció de Vidal al asegurar que trabajará desde La Plata. "Queremos jerarquizar a la capital de la Provincia; el Gobierno va a funcionar desde acá", dijo.
Las "urgencias" de la nueva gestión
Consultado sobre los problemas urgentes que deberá encarar su gestión, Kicillof identificó tres ejes: "lo alimentario, lo productivo y lo laboral".
"La cuestión alimentaria es urgente, es una emergencia que hay que atender y hay que hacerlo en coordinación con el Gobierno nacional", sostuvo. Además, se refirió a la crisis laboral y productiva. "Las empresas venían sobreviviendo y ahora hay que darle condiciones para que puedan crear empleo", dijo.
"El sector educativo también está en emergencia, hay problemas graves de infraestructura que tiene que estar solucionados rápidamente. Y hay problemas de infraestructura en hospitales y falta de insumos", denunció.
"Primero vamos a atender esas emergencias y después a resolver los problemas estructurales", recalcó.
La relación con los intendentes opositores
Kicillof denunció que durante la gestión de Vidal hubo "muchísima discrecionalidad en el reparto de fondos" a los intendentes. Para diferenciarse, aseguró que "no vamos a discriminar a los municipios de la oposición; son intendentes electos por sus vecinos y se los va a respetar como tales".
"Los planes de gobierno estarán dirigidos a los bonaerenses, sin importar el color político de los municipios", remarcó, a la vez que anunció que les pedirá a los intendentes macristas "que se pongan a trabajar desde el primer día junto al Gobierno provincial para resolver las emergencias" en materia de educación, empleo, alimentación y salud que tiene el distrito.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS