BOLETÍN OFICIAL

El Gobierno bonaerense promulgó las emergencias aprobadas por la Legislatura

La ley faculta a Kicillof a renegociar la deuda, congelar tarifas, rescindir contratos del sector público e implementar programas de regularización de deudas para pymes, entre otros puntos.



El Gobierno bonaerense promulgó este lunes el paquete de emergencias que la Legislatura sancionó a pedido del gobernador Axel Kicillof. Mediante el decreto Nº 41 empezaron a regir las emergencias Social, Económica, Productiva y Energética y se prorrogaron las que había declarado la gestión de María Eugenia Vidal.

Entre otros puntos, la ley 15.165 faculta a Kicillof a renegociar la deuda pública para garantizar su "sostenibilidad" (Emergencia Económica); a congelar las tarifas de energía eléctrica y de transporte público por 180 días y a avanzar en una revisión integral de los cuadros tarifarios (Emergencia Energética); a poner en marcha un plan para ejecutar obras en edificios escolares y garantizar la provisión de medicamentos y vacunas (Emergencia Social); y a implementar un programa de regularización de deudas para micro y pymes y pequeños y medianos productores (Emergencia Productiva).

La norma también autoriza a renegociar y/o rescindir "contratos de obras, bienes y servicios que generen obligaciones a cargo del Estado Provincial".


La Legislatura también prorrogó las emergencias aprobadas durante el gobierno de Vidal en seguridad pública, política y salud penitenciaria; infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; y administrativa y tecnológica.

"Logramos generar los instrumentos necesarios para atender las urgencias vinculadas a la profunda crisis económica y social que dejaron cuatro años de neoliberalismo", celebró Kicillof en declaraciones a la agencia estatal Télam tras la aprobación del paquete de emergencias.

Por otra parte, la norma autoriza al Ejecutivo a tomar deuda por 68.000 millones de pesos y establece como fecha límite el 15 de abril para la presentación del proyecto de Presupuesto 2020. Además, por pedido de la oposición se incorporó un Fondo de Infraestructura Municipal de 2000 millones destinado a la obra pública en los municipios que se repartirá de acuerdo al índice de coparticipación.


COMENTARIOS