8M
"No puede ser que en los salarios y en los trabajos haya desigualdad con las mujeres”
Al desarrollarse el acto de cierre de la jornada “#8M Mujeres bonaerenses haciendo historia”. El Gobernador se refirió a las políticas en materia de género de la provincia de Buenos Aires acompañado por la ministra de la Mujer, Estela Díaz y la vicegobernadora Verónica Magario.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ayer se realizó el acto de cierre de la jornada “#8M Mujeres bonaerenses haciendo historia” donde hablaron Axel Kicillof, Estela Díaz y la Verónica Magario. Fue el primer evento organizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la gobernación de la provincia de Buenos Aires llevado a cabo en la Plaza San Martín de la Ciudad de La Plata.
La primera en tomar la palabra fue la ministra Estela Díaz, quien resaltó que es la primera vez que el gobierno de la Provincia se involucra en una jornada del 8M e hizo referencia a la coincidencia de la fecha con el año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires “es un año en el que empezamos a reconstruir una historia para las mayorías populares y especialmente para las bonaerensas”. Destacó que el primer acto gubernamental y del bicentenario sea este 8M y que sea para las mujeres, “quienes fuimos sin dudas parte protagónica de la construcción de la historia de nuestra provincia.”
En el centro de la plaza se dispusieron unas gigantografías, con una breve biografía, de 10 mujeres que han sido relevantes en la historia bonaerense: Herminia Brumana, Carolina Lorenzini, Nelly Omar, Eva Duarte, Encarnación Ezcurra, Aurora Venturini, María Remedios Del Valle, Chicha Mariani, Azucena Villaflor y María Bernabitti.
#8M en La Plata, capital de la provincia junto a @kicillofok y @veronicamagario homenajeamos a las mujeres bonaerenses del Bicentenario. Y a las que hacen la historia en tiempo presente: Estela de Carlotto, Herenia Sánchez Viamonte y Hebe de Bonafini.
— Estela Díaz (@EstelaDiaz63) March 9, 2020
Gracias, gracias, gracias. pic.twitter.com/mEbUDuAUS4
Díaz agregó “en el marco del Bicentenario vamos a revindicar a mujeres conocidas y a otras que han sido invisibilizadas por la historia y esto es parte de la lucha del feminismo”. Destacó el papel de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo como constructoras de la historia argentina, mientras el público vitoreó “Madres de la Plaza el pueblo las abraza”.
La ministra hizo alusión al papel de las piqueteras, de las organizaciones populares “así fue que se pusieron al frente de lo comunitario, de lo social en las mayores crisis de nuestra historia.” En esa línea agregó “fue un ciclo neoliberal corto, entre otras cosas, por la enorme potencia del feminismo y de las mujeres movilizadas y organizadas”. Y remató “el primer paro a Macri se lo hicimos las mujeres”.
El movimiento sindical, movimientos sociales, el feminismo y la juventud resistió enfrentando a “cada una de las políticas de saqueo”. Al respecto destacó la figura de Cristina Fernández de Kirchner como una mujer que tomó una decisión “profundamente feminista” al correrse de la candidatura a presidente para garantizar la unidad y el triunfo de un gobierno nacional y popular. Mientras el público en general femenino cantaba “Cuanto les falta para entender que no fue magia, nos conduce una mujer”.
#HaciendoHistoriaz nos reunió para seguir trabajando por la igualdad de género en nuestra Provincia. Celebramos que vuelvan a existir políticas públicas orientadas a garantizar los derechos integrales de las mujeres, y un Estado comprometido. pic.twitter.com/xS3seY7jZq
— Verónica Magario (@magariovero) March 9, 2020
Por su parte, Verónica Magario subrayó el apoyo del gobierno nacional y provincial para la realización de la jornada, y agradeció la creación de los Ministerios de la Mujer. “Hemos vuelto para cuidar nuestros derechos como mujeres, como género”. Destacó la presencia de la Diputada Nacional por el FdT Cristina Álvarez Rodriguez, ya que su historia se enlaza con la de Eva Duarte, la mujer que impulsó el voto femenino en Argentina.
La Presidenta del Senado señaló que cuando se juntaba con Kicillof para pensar qué políticas de Estado había en materia de género, la respuesta era solo la línea 144, refiriéndose a la línea de Atención de Violencia de Género, e increpó “no nos podemos olvidar que esa línea 144 no resolvía absolutamente nada. Es el Estado el que debe hacerse cargo y es este Estado el que va a levantar las banderas de todas las mujeres de la provincia”.
Para concluir Magario dijo que se deben seguir los pasos de la bonaerense Eva Duarte quien levantó las banderas de “Independencia económica, soberanía política y justicia social son las tenemos que seguir levantando las mujeres para que esto se haga realidad”.
Cerró el acto central de la Jornada Axel Kicillof, quien manifestó “necesitamos que las políticas de igualdad de las mujeres entren hasta en el último poro de las políticas de estado”. Así destacó que venían hace tiempo pensando junto con Estela Díaz, en hacer un festejo que “no este subordinado”, para realizar una jornada de reflexión y de conmemoración.
Vamos a transformar las luchas de las mujeres en derechos conquistados y en políticas de Estado a través de nuestro @MinMujeresPBA.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 8, 2020
Acompañado por @magariovero y @EstelaDiaz63, cerramos la jornada de reflexión y conmemoración "#8M Mujeres bonaerenses haciendo historia”. pic.twitter.com/AtJbbvevht
Asimismo, el Gobernador remarcó el papel que han desempañado las mujeres desde la resistencia en momentos de crisis y agregó “de lo que no se ha hablado tanto es del papel de las mujeres en la fase como la que se abre, que es una fase de reconstrucción de la economía, de la sociedad y del trabajo en la Provincia. No tendríamos ninguna chance de hacerlo sino contáramos con las mujeres de la Provincia.”
No obstante Axel aseguró que “no hay forma de que la sociedad avance sino se reclama por la igualdad y los derechos”. En esa línea subrayó que frente a la desigualdad hay quienes “naturalizan, por naturalizarla ni siquiera la ven, entonces tenemos que venir a sacudirlos, a mostrarles que ahí están, que no puede ser que, en los salarios y en los trabajos haya desigualdad con las mujeres”.
Al terminar el acto Kicillof alegó “de manera respetuosa y sincera les queremos decir que en el feminismo queremos lugar también los varones, al lado aprendiendo de ustedes. Es momento de sumar a los varones decididamente a la lucha del feminismo. Vamos a convertir esas luchas y esos derechos conquistados en políticas de Estado.”
COMENTARIOS