- Política
- 29.05.2021
Quinto día de conflicto
Nación hizo llegar una propuesta a los movimientos sociales que cortan las rutas bonaerenses 226 y 3
Los manifestantes llevan cuatro días de protestas en las rutas a las salidas de Azul, Olavarría, Tandil y Mar del Plata. NuevaBA confirmó que los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y Seguridad de la Provincia participan de la mediación para encontrar una solución.
Por Juan Vera Visotsky
Las rutas bonaerenses 226 y 3 continúan cortadas por movimientos sociales de la agrupación 1ero de Mayo, quienes reclaman soluciones al problema de la desocupación en la Provincia. Según pudo saber NuevaBA, los dirigentes sociales recibieron una propuesta de reunión de parte del ministerio de Desarrollo Social de la Nación para destrabar el conflicto y levantar los cortes de ruta.
Desde el día miércoles 26 de mayo la Corriente Social y Sindical 1ro de Mayo junto a la Agrupación La Nueva Esperanza se encuentran cortando las rutas 3 que cruza Azul; y la 226 en Tandil, Olavarría y Mar del Plata en reclamo de “políticas de desarrollo de trabajo para los barrios más carenciados de la zona”.
“Los cortes solo se destrabarán con una solución política o con una orden de desalojo”, habían anunciado los dirigentes sociales, marcando así una postura inflexible.
Según los dirigentes sociales, desde la cartera que dirige Daniel Arroyo hicieron llegar una propuesta para negociar en Buenos Aires "a ciegas" a cambio de levantar los cortes. "Los compañeros plantean que se diga qué es lo que se va a discutir y cuáles son los puntos que se pueden llegar a acordar para no levantar la jornada. Si va a ser a ciegas, los compañeros plantean ir a la reunión con el corte en desarrollo", expresó a éste portal la dirigente de la agrupación Griselda Altamirano.
Los voceros del ministerio de Desarrollo confirmaron a NuevaBA estar “trabajando junto a las autoridades bonaerenses para atender las necesidades que se plantean”.
En horas de la mañana trascendió que hubo manifestantes que sufrieron descompensaciones debido a las bajas temperaturas. “Con la lluvia 2 compañeros se descompensaron con hipotermia. Están en riesgo los recuperados de covid que quedan debilitados y con secuelas. No vamos a permitir que pongan en riesgo a los compañeros la indiferencia del estado”, expresaron en una cadena de mensajería.
Los movimientos sociales reclaman a la cartera de Desarrollo de la Nación que atienda los problemas de desempleo que atraviesan estas localidades y dicen haber presentado proyectos con consignas claras en esa dirección. Además, cuestionaron al gobierno Nacional por “hacer clientelismo con bolsones de comida y planes sociales”. De parte de Provincia también está interviniendo el ministerio de Seguridad a cargo de Sergio Berni.

Las rutas bonaerenses 226 y 3 continúan cortadas por movimientos sociales de la agrupación 1ero de Mayo, quienes reclaman soluciones al problema de la desocupación en la Provincia. Según pudo saber NuevaBA, los dirigentes sociales recibieron una propuesta de reunión de parte del ministerio de Desarrollo Social de la Nación para destrabar el conflicto y levantar los cortes de ruta.
Desde el día miércoles 26 de mayo la Corriente Social y Sindical 1ro de Mayo junto a la Agrupación La Nueva Esperanza se encuentran cortando las rutas 3 que cruza Azul; y la 226 en Tandil, Olavarría y Mar del Plata en reclamo de “políticas de desarrollo de trabajo para los barrios más carenciados de la zona”.
“Los cortes solo se destrabarán con una solución política o con una orden de desalojo”, habían anunciado los dirigentes sociales, marcando así una postura inflexible.
Según los dirigentes sociales, desde la cartera que dirige Daniel Arroyo hicieron llegar una propuesta para negociar en Buenos Aires "a ciegas" a cambio de levantar los cortes. "Los compañeros plantean que se diga qué es lo que se va a discutir y cuáles son los puntos que se pueden llegar a acordar para no levantar la jornada. Si va a ser a ciegas, los compañeros plantean ir a la reunión con el corte en desarrollo", expresó a éste portal la dirigente de la agrupación Griselda Altamirano.

Los voceros del ministerio de Desarrollo confirmaron a NuevaBA estar “trabajando junto a las autoridades bonaerenses para atender las necesidades que se plantean”.
En horas de la mañana trascendió que hubo manifestantes que sufrieron descompensaciones debido a las bajas temperaturas. “Con la lluvia 2 compañeros se descompensaron con hipotermia. Están en riesgo los recuperados de covid que quedan debilitados y con secuelas. No vamos a permitir que pongan en riesgo a los compañeros la indiferencia del estado”, expresaron en una cadena de mensajería.
Los movimientos sociales reclaman a la cartera de Desarrollo de la Nación que atienda los problemas de desempleo que atraviesan estas localidades y dicen haber presentado proyectos con consignas claras en esa dirección. Además, cuestionaron al gobierno Nacional por “hacer clientelismo con bolsones de comida y planes sociales”. De parte de Provincia también está interviniendo el ministerio de Seguridad a cargo de Sergio Berni.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS