La gestión lanzó un nuevo programa para productores
El Ministro Javier Rodríguez, el Plan Ganado Bonaerense y la relación de la Provincia con el campo
Tras la presentación de este plan para aumentar la producción en más de 800 mil cabezas de ganado, se conocieron las claves de por qué hay una buena relación de la Provincia con el campo, y no sucede a nivel nacional.
Por Alexis Grierson
“No es sólo una cuestión de diálogo, son acciones”. Así, casi como un slogan, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez sintetizó el porqué de la buena relación de la gestión Kicillof con el Campo, que más allá de las diferencias ideológicas tiene un trabajo en conjunto y una valoración positiva de lo realizado y todo lo proyectado.
Una de esas proyecciones es el Plan Ganado Bonaerense 6x6, que busca aumentar a 800 mil cabezas de ganado más anuales de las que actualmente produce el territorio bonaerense, con la prevención de ETS en los animales.
Presentado en el interior bonaerense, más precisamente en el territorio de Olavarría, el Plan tiene como objetivo “mejorar la sanidad de los rodeos de la Provincia y para ello contempla cuatro líneas de acción: el análisis gratuito para el diagnóstico de ETS (bonificado); financiamiento para la reposición de toros con diagnóstico positivo a ETS y para infraestructura ganadera; la verificación de la realización de los testeos, a partir del 15 de octubre y del 15 de mayo del año próximo según la escala del productor; y asistencia técnica y capacitaciones”.
"Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires y a partir de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de acompañar y fortalecer la producción con políticas públicas concretas, pusimos en marcha este Plan que entiende que es fundamental promover y profundizar la prevención en materia sanitaria para poder erradicar las enfermedades venéreas que afectan al ganado de la provincia de Buenos Aires y así mejorar significativamente la productividad”, remarcó el ministro.
En cifras, y si el 90% de los productores realizaran testeos para enfermedades venéreas, serían más de 870.000 terneros por año.
“Este plan posibilitará un aumento significativo de la productividad ganadera bonaerense, pero para alcanzar ese objetivo tenemos que trabajar de manera conjunta. Debemos reforzar las tareas de prevención en articulación con cada municipio y junto a todas y todos los actores que forman parte de la actividad. De esta forma, también vamos a aumentar la producción de carne y alimentos en la Provincia”, señaló Javier Rodríguez.
La acción y el diálogo positivo con el Campo
En diálogo con NuevaBA, el ministro destacó la iniciativa del gobierno bonaerense en proponer, escuchar y de allí trabajar en conjunto con el Campo, en una relación que más allá de lo ideológico, funciona de forma positiva.
“El gobernador lo planteó siempre, desde un primer momento -incluso antes de ser gobernador- cuál era nuestra mirada acerca de la producción y el empleo. A veces nos encontramos con una oposición que tergiversa nuestra mirada que dice cosas que no son y eso genera la dificultad de la llegada de nuestro discurso muy claro” expresó el ministro a este portal.
La clave, además de la buena relación, entender los sectores productivos y sus funciones: “en la Provincia de Buenos Aires es fundamental fortalecer el interior de la Provincia como es fundamental tener políticas concretas para el Gran Buenos Aires. Necesitamos de todos y de todos los sectores, lo fuimos mostrando y no es sólo una cuestión de diálogo, son acciones”.
Más allá del Plan Ganado Bonaerense 6x6, también ejemplificó “con acciones concretas en los distintos ámbitos, en Caminos Rurales, en otros temas importantes para el sector rural”. Destacó la “fuerte inversión en seguridad rural, en equipamiento. Es una política clara, activa, pensando en los 17 millones de bonaerenses, en la producción, en el empleo, hay que buscar por ahí la posición”.
Finalmente, un tema no menor es que trabajan “con todos los distritos”. Y profundizó, con crítica a Vidal incluida: “En algún momento se habló de lo que sí ocurría en la gestión del gobierno de Vidal, pero lo que plantea Kicillof es claro, trabajamos con los 135 distritos”.

“No es sólo una cuestión de diálogo, son acciones”. Así, casi como un slogan, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez sintetizó el porqué de la buena relación de la gestión Kicillof con el Campo, que más allá de las diferencias ideológicas tiene un trabajo en conjunto y una valoración positiva de lo realizado y todo lo proyectado.
Una de esas proyecciones es el Plan Ganado Bonaerense 6x6, que busca aumentar a 800 mil cabezas de ganado más anuales de las que actualmente produce el territorio bonaerense, con la prevención de ETS en los animales.
Presentado en el interior bonaerense, más precisamente en el territorio de Olavarría, el Plan tiene como objetivo “mejorar la sanidad de los rodeos de la Provincia y para ello contempla cuatro líneas de acción: el análisis gratuito para el diagnóstico de ETS (bonificado); financiamiento para la reposición de toros con diagnóstico positivo a ETS y para infraestructura ganadera; la verificación de la realización de los testeos, a partir del 15 de octubre y del 15 de mayo del año próximo según la escala del productor; y asistencia técnica y capacitaciones”.
"Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires y a partir de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de acompañar y fortalecer la producción con políticas públicas concretas, pusimos en marcha este Plan que entiende que es fundamental promover y profundizar la prevención en materia sanitaria para poder erradicar las enfermedades venéreas que afectan al ganado de la provincia de Buenos Aires y así mejorar significativamente la productividad”, remarcó el ministro.
En cifras, y si el 90% de los productores realizaran testeos para enfermedades venéreas, serían más de 870.000 terneros por año.
“Si lo hace un productor y el de al lado no, el tema se cae y hay que volver a empezar. Por eso creemos que habrá adhesión de los productores y para eso, el acompañamiento del sector público es clave”.
“Este plan posibilitará un aumento significativo de la productividad ganadera bonaerense, pero para alcanzar ese objetivo tenemos que trabajar de manera conjunta. Debemos reforzar las tareas de prevención en articulación con cada municipio y junto a todas y todos los actores que forman parte de la actividad. De esta forma, también vamos a aumentar la producción de carne y alimentos en la Provincia”, señaló Javier Rodríguez.
La acción y el diálogo positivo con el Campo

En diálogo con NuevaBA, el ministro destacó la iniciativa del gobierno bonaerense en proponer, escuchar y de allí trabajar en conjunto con el Campo, en una relación que más allá de lo ideológico, funciona de forma positiva.
“El gobernador lo planteó siempre, desde un primer momento -incluso antes de ser gobernador- cuál era nuestra mirada acerca de la producción y el empleo. A veces nos encontramos con una oposición que tergiversa nuestra mirada que dice cosas que no son y eso genera la dificultad de la llegada de nuestro discurso muy claro” expresó el ministro a este portal.
La clave, además de la buena relación, entender los sectores productivos y sus funciones: “en la Provincia de Buenos Aires es fundamental fortalecer el interior de la Provincia como es fundamental tener políticas concretas para el Gran Buenos Aires. Necesitamos de todos y de todos los sectores, lo fuimos mostrando y no es sólo una cuestión de diálogo, son acciones”.
Más allá del Plan Ganado Bonaerense 6x6, también ejemplificó “con acciones concretas en los distintos ámbitos, en Caminos Rurales, en otros temas importantes para el sector rural”. Destacó la “fuerte inversión en seguridad rural, en equipamiento. Es una política clara, activa, pensando en los 17 millones de bonaerenses, en la producción, en el empleo, hay que buscar por ahí la posición”.
Finalmente, un tema no menor es que trabajan “con todos los distritos”. Y profundizó, con crítica a Vidal incluida: “En algún momento se habló de lo que sí ocurría en la gestión del gobierno de Vidal, pero lo que plantea Kicillof es claro, trabajamos con los 135 distritos”.
- AUTOR
- Alexis Grierson
COMENTARIOS