• 13.06.2025

La proscripción a CFK y sus coletazos

Tras discursos ambiguos, la Provincia “no revisará” el desdoblamiento de elecciones

Es una de las medidas que más tensiones generó dentro del peronismo. Si bien se había deslizado que se podría rever la medida tras la confirmación de la condena a CFK, finalmente se sostiene el doble escenario bonaerense.



Pese a que en público algunos funcionarios —incluido el propio gobernador Axel Kicillof— dejaron abierta la posibilidad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires descartó modificar el calendario electoral y dar marcha atrás con el desdoblamiento de las elecciones provinciales y nacionales.

La medida, que ya generó tensiones con el kirchnerismo, fue ratificada tras los rumores surgidos luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la expresidenta.

La especulación comenzó la misma noche del fallo, cuando Kicillof, en una entrevista en un canal de streaming, respondió con un enigmático “es otro país” al ser consultado por la posibilidad de unificar los comicios. Poco después, el ministro de Gobierno Carlos Bianco afirmó que no había dialogado aún con el Gobernador sobre ese punto.

Los dichos de Bianco chocaron con otras fuentes que señalaron que en algunas reuniones con integrantes del Movimiento Derecho al Futuro el tema se planteó y debatió. Sin embargo, tras nueva consultas de NuevaBA aseguraron que la Provincia no tiene previsto rever la decisión del desdoblamiento.

Argumentaron que, además de los pasos ya dados en la organización electoral —que incluyen a la Justicia—, no existen condiciones materiales para garantizar una elección concurrente.



“Esto fue explicado en infinidad de oportunidades y hay imposibilidades materiales de establecer una elección conjunta porque la ley que sancionó el Congreso plantea imposibilidades operativas”, sostuvo Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad. En ese sentido, responsabilizó al Gobierno nacional: “El que desdobla la elección es Milei, porque claramente rompe el proceso electoral argentino”.

En paralelo, la senadora Anabel Fernández Sagasti reavivó el debate al vincular el desdoblamiento con el fallo contra Cristina. “Hubiera sido muy distinto si la Provincia no hubiera desdoblado. Al hacerlo, ella quedó sola en esta batalla”, declaró. La respuesta de Bianco fue cautelosa: “No entiendo mucho el argumento, pero Anabel debe estar muy dolida para decir esto”.

Más tajante fue el ministro Gabriel Katopodis, quien rechazó cualquier discusión sobre una marcha atrás: “No hay otra opción que construir un gran frente opositor. Lo que no hay que hacer ahora es boludear con estas cosas”.

Mientras tanto, en la Provincia se realizaron decenas de movilizaciones en contra de la proscripción de la ex Presidenta, incluso una que generó mucha tensión en Mar del Plata. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, dijo que “no van a tomar de rehenes” a los vecinos marplatenses. 




  • SECCIÓN

COMENTARIOS