- Política
- 02.05.2025
La economía bonaerense en llamas
La crisis sacude a los intendentes: dos Municipios declararon la emergencia económica
Los intendentes de Saavedra-Pigüé y Guaminí anunciaron recortes salariales y congelamientos ante la caída de la coparticipación y la crisis económica nacional. Reducción de sueldos, suspensión de subsidios y revisión de contratos, entre las decisiones adoptadas.

Los jefes comunales de Saavedra-Pigüé y Guaminí implementaron fuertes medidas de ajuste para sostener las finanzas locales. Aseguran que la caída de la coparticipación y la baja recaudación complican el pago de sueldos y la prestación de servicios.
En un contexto regional signado por la advertencia de varios intendentes sobre la “asfixia” financiera que provoca el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional, dos municipios de la Sexta Sección declararon la emergencia económica y anunciaron recortes salariales, congelamiento de gastos y revisión de contratos.
El primero en comunicar medidas fue Matías Nebot, intendente de Saavedra-Pigüé -de corte vecinalista- quien a fines de abril informó una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales. La misma propuesta fue presentada a los trabajadores municipales y ya obtuvo el aval de una asamblea gremial.
“Es una decisión difícil, pero necesaria para evitar un mal mayor: no poder pagar los sueldos”, explicó el jefe comunal. Según Nebot, el municipio arrastra un déficit estructural desde 2019, que se agravó por el retroceso en los fondos coparticipables y la caída en la cobrabilidad de las tasas locales. “La situación no es exclusiva de Saavedra: muchos intendentes de la región enfrentan las mismas dificultades”, advirtió.
Poco después, el intendente de Guaminí, José Nobre Ferreira (cercano al Frente Renovador), también comunicó una batería de medidas restrictivas. En un video difundido en redes sociales, explicó que la baja en la actividad económica y la caída de la coparticipación, sumadas a una emergencia hídrica que afecta al distrito, obligan a adoptar decisiones “difíciles pero necesarias”.
Entre las medidas figuran la reducción de horas extras, congelamiento de sueldos políticos, suspensión de subsidios institucionales, revisión de contratos, y el freno a nuevas incorporaciones. “Vamos a seguir poniendo el cuerpo para salir adelante”, aseguró.
Cabe recordar que Nobre Ferreira fue uno de los intendentes que días atrás respaldó públicamente a Axel Kicillof y reclamó al presidente Javier Milei que “cese el apriete” a la provincia y a los municipios.
Las declaraciones de ambos intendentes alimentan la expectativa sobre si otros distritos bonaerenses seguirán el mismo camino ante un panorama económico que continúa deteriorándose.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS