La interna de la UCR, en llamas

El radicalismo, otra vez roto: un sector de Abad no formará parte del acuerdo de Somos Buenos Aires

Hubo una firma que no estuvo: el diputado Diego Garciarena no apoyó el armado. ¿Cómo sigue la historia? No se descarta que el sector que no acompañó vaya con lista propia…e incluso con aliados como Gustavo Posse.



Lo que parecía un cierre armónico en la previa terminó, para el radicalismo, en escándalo y una serie de acuerdos que podrían generar que un sector del radicalismo termine yendo “por las suyas” con listas propias y algún aliado inesperado, como Gustavo Posse.
 
La foto del cierre de alianzas parecía que incluía a todo el radicalismo: Miguel Fernández y Pablo Domenichini (que encabezan un cogobierno en la UCR Bonaerense tras las tormentosas internas) se mostraron juntos con el resto de aliados de lo que será “Somos Buenos Aires” y, hasta ahí, el anuncio era claro. Sin embargo…
 
De los cuatro apoderados boina blanca, hubo uno que no firmó: se trata de Diego Garciarena, diputado provincial pero además representante de Abad en la mesa de negociaciones con los demás frentes. Eso empezó a revelar que el cierre fue muy complejo, tan complejo que podrían aparecer otras opciones electorales.
 
Es que la inclusión de dirigentes como Facundo Manes, Emilio Monzó, Juan Schiaretti, Fernando Gray, Julio Zamora y Juan Zabaleta comenzó a relegar al partido centenaria del poder de las decisiones “importantes” en secciones importantes, como la Primera o la Tercera. Incluso, minutos después del cierre de alianzas trascendió que el propio Gray podría encabezar en la Tercera Sección Electoral.
 
Desde el abadismo indicaron a NuevaBA que el acuerdo involucró más a intenciones personales de Domenichini y Fernández que de toda la UCR: denunciaron que “Domenichini va a cobrar en la Tercera y Fernández va a ser candidato a Senador” y que “omitieron” hacer “un buen acuerdo” en la Junta Electoral partidaria, lugar donde se tomarán las principales decisiones. Allí, el sector de Schiaretti tiene mayor cantidad de integrantes.
 

Garciarena indicó públicamente horas atrás que Somos Buenos Aires “es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”.


 
El legislador, de hecho, señaló que la responsabilidad estuvo 100% en la Convención de Contingencia, que establecía la posibilidad de conformar un frente “de centro, alejado de los extremos” o, en su defecto, habilitar el uso de la histórica Lista 3 de la UCR.
 
“Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”.
 
Lo concreto es que para todo este sector se barajan varias posibilidades: la primera es libertad de acción, es decir, que los dirigentes impulsen acuerdos particulares en sus territorios. ¿Una pista? Lo que puede pasar en Zárate, donde los dirigentes que no acordaron podrían cerrar dentro de La Libertad Avanza.
 
¿Otra posibilidad? Utilizar el sello Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social del exintendente de San Isidro, Gustavo Posse, tanto en su sección como en el resto de las secciones electorales.
 
De todas maneras, Somos Buenos Aires tiene dos grandes sectores de la UCR dentro: Evolución con Domenichini, Miguel Fernández y casi la totalidad de los intendentes del Foro de alcaldes boina blanca de la Provincia. Y aún resta definir las candidaturas en el cierre de listas.



COMENTARIOS