El cierre de alianzas, en llamas

UCR: centralidad, Lista 3… ¿o la reedición de Juntos por el Cambio?

A horas del cierre de alianzas, las dudas sobre lo que pueda pasar con el acuerdo del PRO y La Libertad Avanza en algunos territorios sumados a las exigencias radicales podrían dar giros inesperados de último momento. El radicalismo busca “un proyecto que respete el rol central” de los boina blanca.



Con el cierre del plazo legal para definir alianzas a la vuelta de la esquina, las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires aceleran definiciones y maniobras. Con todas las alianzas endebles en muchísimos territorios, la UCR analiza buscar un acuerdo donde tenga la centralidad, amenaza con ir con Lista 3…y no descarta, incluso, que generar acuerdos con el PRO que les permitan ganar volumen en las elecciones locales de septiembre y las generales de octubre.
 
En el caso del PRO, la Asamblea bonaerense le otorgó a su titular Cristian Ritondo la potestad para avanzar en un frente electoral, en principio con los libertarios. Sin embargo, el documento aprobado deja abierta la puerta a otras alianzas y no limita formalmente la negociación a La Libertad Avanza. Más allá de esa ambigüedad, se confirmó que el nuevo espacio adoptará el nombre y el color del partido liderado por Javier Milei: se llamará “Libertad Avanza” y el violeta reemplazará al tradicional amarillo.
 
En lo territorial, no todo es armonía. Intendentes del PRO expresaron dificultades para avanzar en acuerdos locales con referentes libertarios. El caso de 9 de Julio es paradigmático: la intendenta María José Gentile recibió embates desde el Concejo Deliberante por parte de ese espacio, que incluyeron un voto en contra de su rendición de cuentas, una denuncia penal y hasta un pedido de destitución.
 

Situaciones similares se repiten en otros distritos. En Lobos, por ejemplo, al jefe comunal Jorge Etcheverry le propusieron desde La Libertad Avanza que el PRO ocupe el quinto lugar en la lista de concejales. Otro intendente del interior relató que le ofrecieron un “cogobierno” para los años que le restan de mandato, en una propuesta que calificó como “absurda”.


 
Frente a estos escenarios, muchos intendentes del PRO ya activaron planes alternativos. En algunos casos, avanzan en el armado de listas con sectores de la UCR y otras fuerzas con las que compartieron espacios durante la etapa de Juntos por el Cambio, como modo de prevenirse ante un posible fracaso del entendimiento con los libertarios.
 
La UCR bonaerense, por su parte, convocó para este martes 8 de julio a una reunión de su Convención de Contingencia. Allí se analizará la política de alianzas, con el objetivo de definir el margen de acción de cara al cierre del plazo legal. Desde el centenario partido insistieron en que todo acuerdo “debe reconocer la estructura territorial del radicalismo”.
 
Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, fue claro: solo habrá alianza si se respeta el rol central del partido. Con 27 intendencias, más de 200 concejales y consejeros escolares y una veintena de legisladores, el radicalismo busca un lugar protagónico. Las versiones cruzadas sobre candidaturas y supuestos acuerdos no consensuados generaron malestar entre distintos sectores internos.
 

“Hay sectores donde hay un supuesto compromiso de no generar listas (como en la Segunda, donde está Hechos, de los hermanos Passaglia) y no es lo que se viene hablando. Los tiempos apremian y se dicen muchas cosas que no son” indicaron a NuevaBA desde la UCR ante la consulta.


 
En ese contexto, surgió una advertencia directa: si no se respeta el peso político e institucional de la UCR, competirán en septiembre con la histórica Lista 3, sin alianzas. En paralelo, desde la conducción partidaria remarcaron que el país atraviesa una coyuntura crítica y que cualquier frente debe construirse sobre consensos duraderos, no sobre acuerdos precarios ni en base a figuras individuales.
 
Con un tablero cambiante y negociaciones abiertas, el panorama electoral de la oposición en la provincia sigue sin definirse del todo. A días del cierre de alianzas, las tensiones internas, la puja por los lugares en las listas y los desafíos del contexto político complican una foto definitiva.



COMENTARIOS