Comienza la carrera de cara a las legislativas provinciales

En una jornada a contrarreloj y con muchas discusiones, cerraron las alianzas

El peronismo irá con “Fuerza Patria”, en unidad. El PRO y La Libertad Avanza, sellaron el acuerdo con cierta desconfianza. La tercera vía, con el radicalismo aunque con turbulencias. Habrá nueve frentes en total.



Este miércoles se oficializaron las alianzas electorales que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El peronismo, La Libertad Avanza, el PRO, la izquierda y otras fuerzas sellaron sus frentes con distintas estrategias, sellos y tensiones internas.

Por el lado del peronismo, el espacio irá unificado bajo el nombre “Fuerza Patria”, en un acuerdo alcanzado tras una extensa reunión en La Plata encabezada por el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. El cierre se formalizó entrada la tarde, cuando los apoderados de los distintos espacios estamparon sus firmas: Agustina Vila y Mariano Cascallares por el Movimiento Derecho al Futuro; Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli por La Cámpora; y Eduardo Cergnul junto a Sebastián Galmarini por el Frente Renovador. No obstante, algunos dirigentes como el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, competirán por fuera: ¿será candidato en la Tercera por la “Tercera vía”?



En tanto, el PRO y La Libertad Avanza confirmaron la conformación del frente “Alianza La Libertad Avanza”, acuerdo que fue rubricado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. El anuncio fue confirmado públicamente por Karina Milei, quien agradeció a los referentes del nuevo espacio “por dejar de lado los intereses particulares” y unirse “contra el verdadero enemigo, que es el kirchnerismo”.



Quedará la duda de qué pasará con los intendentes que responden a Jorge Macri y que técnicamente quedaban fuera del acuerdo, más allá del comunicado emitido por el PRO en horas del mediodía que los daba a todos dentro de la alianza. Los ofrecimientos a los espacios libertarios de territorios como Pergamino o Vicente López (entre al menos cuatro ejemplos) no generaban acuerdos y las tensiones continuaban. Y mientras tanto, Somos Buenos Aires podría llevarse a los jefes comunales a su espacio.



En tanto, la denominada “tercera vía” logró cerrar un armado amplio y diverso bajo el nombre “Somos Buenos Aires”. En este frente confluyen la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, sectores ligados a Emilio Monzó, dirigentes cercanos a Juan Schiaretti, el exministro Joaquín de la Torre y jefes comunales enfrentados con el kirchnerismo duro, como Fernando Gray y Julio Zamora.



El radicalismo aún no quedó 100% conforme con el cierre. De hecho, hubo una firma que no apareció (la del diputado Diego Garciarena) que generó muchísimas dudas en torno al futuro del espacio. Más allá de que la UCR firmó la adhesión a la alianza “Somos Buenos Aires” aún podría presentar una propuesta 100% en el cierre de listas como espacio único. Serán 9 días frenéticos.

La izquierda inscribió su habitual Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), integrado por el Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. Ya se conocen algunos nombres en las listas: Nicolás del Caño encabezará en la Tercera Sección Electoral y Romina del Plá en la Primera.



Además, se inscribió la “Alianza Avanza Libertad”, liderada por el senador provincial Carlos Kikuchi y conformada por exreferentes de La Libertad Avanza que se alejaron del espacio libertario tras las elecciones de 2023.

Por último, se registraron otras cuatro alianzas:

“Es con Vos es con Nosotros”, integrada por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, exsocios de Juntos por el Cambio.


“Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social”, de raíz vecinalista.


“Nuevos Aires”, que reúne a Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, vinculados a Gustavo Cuervo y Fabián Luayza.


Y “Potencia”, espacio que incluye al partido UNIR y el MID, donde se destaca la figura de la abogada constitucionalista María Eugenia Talerico.


Ahora arranca una nueva carrera: la de los nombres y figuras que serán candidatos y candidatas de cara al 7 de septiembre, cuando la provincia elija a sus nuevos representantes, en una de las elecciones más esperadas de todas las provinciales del país. 


COMENTARIOS