Problemas de infraestructura

Grave crisis energética en Mar del Plata: más de la mitad de los vecinos estuvieron sin gas

Fue catalogada como una jornada “histórica” por la gravedad de la situación: suspensión de clases, de actividades, cierre de locales gastronómicos y hasta afectación de turistas. Duras críticas a la gestión nacional.



En plena ola polar y con temperaturas bajo cero, más de la mitad de los vecinos de Mar del Plata sufrieron un sorpresivo corte en el suministro de gas que se extendió durante toda la noche del miércoles y generó una fuerte preocupación en medio del intenso frío que atraviesa gran parte del país.
 
El problema comenzó durante la tarde del miércoles, cuando una caída en la presión del sistema afectó el normal funcionamiento del servicio en distintos barrios. Según explicaron desde la empresa Camuzzi, distribuidora del gas natural, la baja presión provocó en algunos domicilios el corte automático del servicio por cuestiones de seguridad. En otros casos, al recuperarse los niveles adecuados, el gas volvió a circular sin necesidad de intervención técnica.
 
No obstante, en muchas viviendas todavía se requiere la presencia de operarios especializados para reestablecer el servicio. La empresa informó que ya comenzó un operativo progresivo de restitución, a medida que el sistema se estabiliza. Las cuadrillas recorrerán los domicilios afectados y se solicita no intentar reconectar el servicio por cuenta propia. Camuzzi recordó que las líneas de contacto para reportar interrupciones están disponibles las 24 horas.

A última hora, se conoció que más de mil hogares ya tenían de nuevo el servicio, y más de 150 técnicos recorrían la ciudad para devolver el servicio.


 
Mientras tanto, los efectos del corte se sintieron con fuerza en una ciudad que este jueves amaneció con -5,6 grados y una sensación térmica de -9,7, una de las más bajas del país. A la par del faltante de gas, se registró un récord histórico en el consumo de energía eléctrica, impulsado por el uso masivo de estufas y calefactores ante la falta del suministro habitual. Desde la distribuidora eléctrica EDEA confirmaron el pico de demanda y solicitaron a la población hacer un uso responsable de los artefactos, recomendando desenchufar aquellos que no estén en uso y optar por equipos eficientes para evitar saturaciones del sistema.
 
La crisis energética derivó en un cruce político de alto voltaje. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, apuntó contra la administración nacional por la paralización de obras públicas que, aseguró, agravó la situación. “La falta de inversión en este tipo de servicios no es gratis y lo estamos sufriendo”, sostuvo. También hizo referencia al estado de abandono que, según denunció, vive Bahía Blanca tras el temporal sufrido meses atrás, y cuestionó el veto presidencial a un fondo de asistencia para la ciudad.
 
En la misma línea, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes sociales para cuestionar al presidente Javier Milei. Desde su departamento en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, lanzó: “Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste un buen trabajo en Mercosur... ¿Y dejaste a Mar del Plata sin gas? Dale hermano… seguí vendiendo humo… lástima que no calienta”.
 
Mientras el sistema comienza a normalizarse lentamente y algunas zonas ya recuperaron el suministro, miles de hogares aún esperan por la llegada de los técnicos. La postal del invierno más crudo se instaló en Mar del Plata: estufas apagadas, abrigos dentro de casa, y la incertidumbre ante una infraestructura energética que, a la vista de los hechos, muestra sus límites más allá de la temperatura exterior.



COMENTARIOS