La discusión del calendario electoral, en llamas

Cristinistas e intendentes del PJ cuestionaron el desdoblamiento en una reunión en José C. Paz

Hubo cuestionamientos internos aunque todos saben que el camino es la unidad. El desdoblamiento sigue haciendo ruido: los kicillofistas presentes llevaron planteos al gobernador Kicillof.



A pocos días del cierre de alianzas electorales y en la antesala del Congreso del Partido Justicialista bonaerense de este sábado, intendentes del peronismo se reunieron este jueves en José C. Paz y volvieron a manifestar sus reparos respecto al desdoblamiento de las elecciones provinciales, medida impulsada por el gobernador Axel Kicillof. El encuentro fue convocado por el intendente anfitrión, Mario Ishii, y reunió a más de cuarenta jefes comunales.
 
La reunión tuvo como eje inicial el análisis del contexto económico y político, aunque rápidamente el desdoblamiento se convirtió en el foco central de los cuestionamientos. A pesar de que Kicillof se comunicó previamente con Ishii para consultar el motivo de la convocatoria —quien habría minimizado el peso del tema electoral en la agenda—, los asistentes volvieron a expresar su rechazo a la estrategia del mandatario bonaerense de separar los comicios provinciales de los nacionales.
 
Durante el encuentro también se abordó la falta de recursos tanto de Nación como de Provincia para sostener la gestión local. Además, se pronunciaron críticas hacia el ministro de Gobierno Carlos Bianco por sus recientes declaraciones, dichos que generaron muchos ruidos en la ya ruidosa unidad. Su frase de “aceptar todo sin chistar” fue la que generó mayor molestia entre los mandatarios de los territorios, muchos de ellos con representatividad en diputados y senadores provinciales.
 
Participaron del cónclave intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Pablo Zurro (Pehuajó), Juan Ustarroz (Mercedes), Leonardo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras), entre otros.
 
También hubo reclamos hacia algunos dirigentes por su “pasividad” frente a la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. “Nadie que haga política en Argentina hoy no le debe algo o todo a CFK. Hoy está detenida ilegalmente y hay quienes no han hecho todo lo que podían hacer por ella”, afirmó uno de los jefes comunales.
 
Desde el entorno de Kicillof asistieron Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó, y su padre Alberto, quienes optaron por no defender la decisión del desdoblamiento y se limitaron a transmitir los planteos al mandatario. El único que expresó abiertamente su respaldo a la estrategia electoral fue Federico Achával, de Pilar.
 
La reunión también dejó entrever tensiones respecto al equilibrio entre la gestión cotidiana y la planificación electoral. Con el aumento de la demanda social y la caída de recursos, varios intendentes coincidieron en que “la prioridad debe estar en gobernar bien, no en especular”.
 
Y en este clima, con reproches y algunos cruces –aunque siempre en unidad- el PJ bonaerense celebrará este sábado en Merlo su congreso partidario con el objetivo de definir el armado de la alianza que competirá en los comicios provinciales. Pese a las diferencias internas, todos los sectores coinciden en que la unidad será indispensable para enfrentar el escenario electoral que se avecina.



COMENTARIOS