- Política
- 20.07.2025
Camino a las Legislativas 2025
Cierre de listas: tras las intensas discusiones, cómo quedaron las cabezas de listas
Con la demora de Fuerza Patria y los vaivenes políticos, se conocieron todos los candidatos de las secciones electorales. La Primera, la Tercera y la Quinta, en la “madre de las batallas”.

Con definiciones clave en curso y otras aún en discusión, el mapa electoral de la provincia de Buenos Aires comienza a tomar forma tras el cierre de listas legislativas. El plazo legal vencía este sábado a la medianoche, pero la Junta Electoral bonaerense concedió una prórroga hasta el lunes a las 14:00, debido a que la alianza Fuerza Patria no había completado sus nóminas locales y seccionales a tiempo.
La instancia de cierre no estuvo exenta de tensiones. Las negociaciones se extendieron hasta altas horas y en muchos distritos todavía reina la incertidumbre. Dentro del peronismo, sobre todo, se vivieron jornadas de rosca intensa, con múltiples reclamos y acusaciones cruzadas que revelaron la fragilidad de una unidad que intenta sostenerse de cara al 7 de septiembre.
En Fuerza Patria, los acuerdos se sellaron a último momento. El espacio que responde al gobernador Axel Kicillof, junto a referentes del Frente Renovador y La Cámpora, logró consolidar los principales nombres que encabezarán las listas en cada sección electoral.
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, liderará en la Primera; Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, será el primer candidato en la Segunda; y la vicegobernadora Verónica Magario, con fuerte peso territorial, irá al frente en la estratégica Tercera. También fueron definidos Diego Videla en la Cuarta, Fernanda Raverta en la Quinta, Alejandro Dichiara en la Sexta, María Inés Laurini en la Séptima y Ariel Archanco en la Octava.
Por su parte, La Libertad Avanza logró consolidar la alianza con el PRO y cerró sus listas con una distribución de lugares que busca capitalizar su crecimiento en el interior bonaerense y reforzar presencia en el Conurbano, más allá de la fuga de intendentes PRO del acuerdo libertario.
En la Primera Sección el elegido fue Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero; Natalia Blanco encabezará en la Segunda; y Maximiliano Bondarenco, concejal de Florencio Varela, será el referente en la Tercera. La nómina se completa con Gonzalo Cabezas en la Cuarta, Guillermo Montenegro en la Quinta, Oscar Liberman en la Sexta, Alejandro Speroni en la Séptima y Juan “Juanes” Osaba en la Octava.
En tanto, la alianza Somos Buenos Aires, que se presenta como una alternativa “lejos de los extremos”, logró cerrar candidaturas en casi todas las secciones. Con fuerte presencia de dirigentes radicales y peronistas disidentes, llevarán a Julio Zamora en la Primera, Pablo Domenichini en la Tercera, Pablo Petrecca en la Cuarta, Maximiliano Suescun en la Quinta, Andrés De Leo en la Sexta, Fernando Martini en la Séptima y Pablo Nicoletti en la Octava. No presentaron postulante en la Segunda por el acuerdo con Hechos, de los hermanos Passaglia.
Justamente, en la Segunda Sección llevarán como principal candidato a Manuel Passaglia únicamente. Potencia definió postulantes para las ocho secciones, con figuras como Félix Lonigro en la Primera y Santiago Mac Goey en la Tercera. El Frente de Izquierda-Unidad repetirá nombres conocidos como Romina del Pla y Nicolás del Caño, mientras que Nuevo Más apostará a perfiles jóvenes, como Lucas Correa y Juan Cruz Ramat. También inscribieron listas Nuevos Aires, Es con vos, Unión Liberal y Política Obrera.
Con el tablero aún en armado, y los últimos retoques bajo presión, la campaña por las bancas bonaerenses ya está en marcha. Los acuerdos, tensiones y movimientos de última hora empiezan a delinear cómo se jugará una elección clave para el futuro del poder legislativo provincial.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS